Economía

Economía/Empresas.- Ryanair cierra 2010 alcanzando los 26,5 millones de pasajeros en España, un 38% más

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Ryanair ha cerrado 2010 alcanzando los 26,5 millones de pasajeros en España, lo que supone un incremento del 38% con respecto a los datos registrados en el ejercicio anterior, es decir, suma siete millones de pasajeros más con repescto a 2009.

Durante la presentación de estos resultados, el presidente de la aerolínea, Michael 0'Leary, ha explicado que este incremento de pasajeros se debe a las "bajas tarifas, al liderazgo en puntualidad y al menor número de equipajes extraviados" por parte de Ryanair.

Según la línea aérea, con este nuevo incremento de clientes son ya más de 26.000 los puestos de trabajo que "sostiene" la actividad generada por Ryanair en el sector turístico y la economía española.

Para 2011, la compañía ha pronosticado un "incremento del número de turistas para España" y ha estimado un crecimiento del 300% en sus bases de Barcelona-El Prat; un 90% en el aeropuerto de Sevilla; a la vez que en Gran Canaria crecerá un 50% más, al igual que en Lanzarote y Tenerife.

Asimismo, Ryanair espera un incremento del tráfico en Valencia del 40%, mientras que en Málaga el crecimiento estimado para 2011 ronda el 20%.

En ese sentido, 0'Leary ha señalado que el presente ejercicio será un "año brillante" para aquellos aeropuertos españoles que "trabajen" con Ryanair en la reducción de costes y en el incremento de la cifra de pasajeros.

CALIFICA DE "LOCAS" A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ESPAÑOLAS.

Durante la presentación de los resultados, O'Leary ha calificado de "locas" a las asociaciones de consumidores españolas por advertir a la aerolínea de la irregularidad que supone aplicar dos euros al coste del billete para que Ryanair sufrage los gastos de cancelación de vuelos, retrasos y costes derivados de la normativa europea EU261.

"Esto no es una dictadura y cada compañía puede aplicar los impuestos que crea convenientes, y luego serán los pasajeros quienes decidan volar o no con nosotros", explicó.

Además, el presidente de Ryanair acusó a las asociaciones de no denunciar otro tipo de medidas cometidas por el resto de aerolíneas, como la fusión de Iberia con British Airways, unión que ha "repercutido negativamente en el turismo y en la economía española ya que se ha disminuido la competencia y se han incrementado los costes para los clientes". "Y eso las asociaciones de consumidores no lo denuncian", criticó.

ELIMINACION DE LAS PASARELAS TELESCOPICAS EN MADRID Y BARCELONA.

El presidente de la aerolínea ha sido cuestionado acerca de la posibilidad de que los aeropuertos principales españoles --Barajas y El Prat-- elimen las pasarelas telescópicas de sus intalaciones como posible medida de ahorro de costes tras la entrada de capital privado en la gestión de los aeródromos.

En relación a ello, 0'Leary ha explicado que "no ve viable" la eliminación de las mismas en Madrid-Barajas debido a que la gran infraestructura del aeropuerto no permite la desaparición de las pasarelas.

No obstante, y con respecto a Barcelona-El Prat, ha indicado que es "factible" que la eliminación se lleve a cabo porque la estructura del aeropuerto es distinta a la del aeródromo madrileño, por lo que "espera" que esa modificación sea "posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky