Economía

Economist Intelligence Unit rebaja crecimiento para EEUU y otras regiones

Londres, 15 oct (EFECOM).- El Economist Intelligence Unit (EUI), división de análisis de la revista The Economist, ha rebajado su previsión de crecimiento para Estados Unidos en el 2008 a, 12 por ciento frente al 2,1 por ciento pronosticado anteriormente.

Ese porcentaje es inferior al de las previsiones de otros analistas, lo que se debe, según los autores del informe, a su creencia de que los problemas del mercado inmobiliario de aquel país van a tener un mayor impacto y van a ser de más duración de lo que piensan otros.

A consecuencia de esos problemas en EEUU, el EUI ha rebajado también las previsiones de crecimiento para otras economías, entre ellas las de la zona del euro (que se estima ahora en un 2 por ciento frente a la anterior previsión del 2,2 por ciento) y Japón (un 1,7 por ciento frente al 1,8 por ciento anterior).

En el caso de América Latina, la previsión de crecimiento para el próximo año es ahora del 3,8 por ciento, aunque podría subir al 4,2 por ciento al año siguiente.

La previsión de crecimiento del PIB mundial para el 2008, calculado según las paridades del poder de compra, se estima ahora en el 4,6 por ciento frente al 4,8 por ciento pronosticado antes de las últimas turbulencias del mercado de hipotecas de alto riesgo.

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) crecerán solo un 1,8 por ciento en paridad de compra, mientras que los de fuera de esa organización lo harán el 7,6 por ciento, según ese análisis.

A su vez, el crecimiento del comercio de mercancías será del 4,2 por ciento en los países desarrollados, en tanto que el de los países en vías de desarrollo alcanzarán el 11,3 por ciento, calcula el mismo informe.

El crecimiento mundial del comercio de mercancías -es decir de los dos grupos de países- será del 7,1 por ciento el próximo año frente al 7,5 por ciento que se calcula para el año en curso.

El EUI espera, por otro lado, que la Reserva Federal estadounidense reduzca de nuevo su tasa de interés de referencia antes de final de año en otro cuarto de punto hasta el 4,5 por ciento y cree que en los primeros meses del próximo año podría volver a recortarla en igual porcentaje.

Por lo que se refiere al Banco Central Europeo, la previsión es que recorte su tasa de interés en un cuarto de punto en el primer trimestre del 2008 y que el Banco de Inglaterra haga lo mismo aunque en el último trimestre del año en curso.

Es poco probable, según esos analistas, que el Banco del Japón eleve sus propias tasas hasta mediados del próximo año.

Por lo que se refiere a las divisas, el EIU ha revisado el tipo de cambio del dólar ante el euro, que ahora calcula para el próximo año en 1,45 dólares por euro frente a la estimación anterior de 1,38 dólares.

A pesar del debilitamiento de la economía estadounidense, el EIU mantiene prácticamente invariable las previsiones sobre las materias primas en todo el mundo.

Sus analistas prevén una media del precio del petróleo de 69,5 dólares el barril en el 2008 frente a la media de 70 dólares este año. EFECOM

jr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky