MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), David Hurtado, ha criticado la aplicación de una tasa de dos euros por parte de Ryanair para afrontar los gastos de cancelación de vuelos y retrasos porque es otra "vuelta de tuerca" a las ideas "peregrinas" de la aerolínea, ya que que no se puede cobrar previamente un gasto "que no se sabe si se va a tener".
En declaraciones a Europa Press, Hurtado ha explicado que ese coste extra no puede cobrarse como recargo adicional a los pasajeros, porque la responsabilidad de hacer frente a los gastos de cancelación, retrasos y por motivos de "fuerza mayor" le corresponde a las líneas aéreas.
En el caso de que se aplique esta medida, "rápidamente" se buscarían soluciones para concluir con el cobro, porque es "difícilmente comprensible" que Ryanair pueda achacar el gasto al consumidor.
Cosa aparte, señaló, es que ese incremento se cobre como subida normal de precios por parte de Ryanair, actuación que sería difícil de regular porque "cada compañía puede ajustar sus precios como quiera".
La aerolínea ha calificado de "injusto y discriminatorio" que se haga responsables a las compañías de "tener que reembolsar billetes, pagar comidas, hoteles y llamadas telefónicas" en el caso de no poder ofrecer sus servicios, mientras que compañías competidoras como el ferrocarril, los ferrys o los autocares no tienen esa obligación.
En ese sentido, Hurtado ha explicado que esta medida se debe a que la cantidad de incidencias es "muchísimo superior" en el transporte aéreo que en el resto de medios.
Relacionados
- Economía/Turismo.- La UCE denunciará a Ryanair si finalmente cobra la tasa preventiva de 2 euros
- Economía/Turismo.- Cataluña, la región más demandada por los turistas en 2010, según Homelidays.es
- Economía/Turismo.- Empresas del sector marítimo y de buceo se dan cita desde este jueves en el salón Shopping Náutico
- Economía/Turismo.- Mirayvuela.com cierra 2010 con más de cinco millones de visitas, un 43% más
- Economía/Turismo.- El sector turístico arranca el año con un aumento del 7,9% de su superávit