La Unión Nacional de Cámaras de Comercio (BCC), el primer sindicato patronal, la CBI, la Federación de pequeñas empresas y el Instituto de miembros de consejos de administración pidieron a Darling que suspenda su decisión y que organice 'negociaciones urgentes y detalladas' con las organizaciones profesionales.
LONDRES (Thomson Financial) - Cuatro organizaciones patronales británicas protestaron en una carta conjunta al ministro de Finanzas, Alistair Darling, tras el anuncio de una medida fiscal para limitar las ventajas de los fondos de inversión, pero que podría afectar a pequeñas empresas, indicó el lunes el Financial Times.
'La reacción de nuestros miembros fue tan unánimemente fuerte que consideramos necesario escribirles colectivamente para expresarles nuestra profunda preocupación común', explicaron los hombres de negocios.
Para estos grupos, el gobierno 'parece estar dando marcha atrás' tras diez años de esfuerzos para elaborar medidas favorables para las empresas.
Al presentar el martes pasado las grandes líneas de su presupuesto 2008/09, Darling había anunciado que la imposición fiscal de las plusvalías pasaría a ser de ahora en adelante del 18%, una tasa única.
Esta medida respondería a una demanda del alza izquierda del Partido Laborista, que critica el 10% de imposición fiscal del que gozan los gestores de los fondos de inversión, en lugar del 40% que pagan otros hombres de negocios a salario igual.
Sin embargo, hay otro grupo de contribuyentes, que también pagan 10% de impuestos sobre la plusvalía, que se verán penalizados, como los patronos de pequeñas empresas, los 1,7 millones de empleados que cotizan planes de ahorro de empresas, o los fondos de capital riesgo que ayudan a lanzar nuevas compañías.
La medida fue denunciada incluso por el sindicato GMB, que lidera la lucha contra las ventajas fiscales de los fondos de inversiones.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- OCDE aplaude reforma fiscal y espera aumento adicional de 2,3% en el PIB 2012
- Moody's descarta cambios a calificación de México y minimiza reforma fiscal
- Fitch Ratings mejora calificación crediticia de Pemex por reforma fiscal
- Gobierno e inversores españoles ven "bien encauzada" reforma fiscal en México
- México saca adelante una reforma fiscal para depender menos del crudo