Martínez Rico y De Guindos coinciden con el ex ministro y culpan a las comunidades autónomas
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El ex ministro de Economía Pedro Solbes ha señalado la consolidación fiscal como uno de los temas "urgentes" a los que tiene que hacer frente España en estos momentos, como la reducción de la tasa de desempleo que supone el problema más "acuciante" del país y plantea dificultades "mayores" para darle una solución rápida.
Así lo ha puesto de manifiesto Solbes durante un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y la Fundación Mutua Madrileña, donde también ha hecho referencia al endeudamiento de las familias y al saneamiento del sector de la vivienda, que ya ha vivido un ajuste "significativo".
Después de hacer un repaso general a la crisis y señalar las bondades del euro, Solbes se ha referido a algunos de los datos que han mejorado en los últimos meses aunque la recuperación aún sea lenta, y vuelto ha insistir en que la "prioridad absoluta" es la consolidación fiscal.
Para conseguirla, ha señalado la importancia de aumentar los ingresos por algunas vías con cierto margen, como las actuaciones contra el fraude fiscal, pero ha apostado, sobre todo, por imprimir eficiencia y control en todas las partidas del gasto durante los próximos años.
En este sentido, ha puesto como ejemplo la necesidad de no incrementar el gasto social en función de objetivos políticos ni el gasto en infraestructuras si no serán útiles hasta dentro de unos años.
De la misma forma, ha resaltado la importancia de cambiar el modelo de crecimiento avanzando hacia una economía más eficiente y técnica y teniendo en cuenta que "no hay soluciones milagro" y que son cambios que exigen "tiempo y muchos esfuerzos".
En este contexto, ha destacado la necesidad de saber cómo se usarán los recursos financieros y humanos derivados del sector de la construcción y ha apostado por el impulso de la capacidad emprendedora para conseguirlo, ya que otros aspectos de la economía siguen siendo "razonablemente brillantes", como la exportación o el turismo, que seguirá siendo un "elemento motor" en los próximos años.
MEJORAR LA REMUNERACION DEL AHORRO
El ex ministro también ha apostado por prestar más atención a la capacidad de ahorro tanto pública como privada en términos de inversión productiva y por mejorar la eficiencia para remunerar "adecuadamente el ahorro. "Tendríamos que romper el espejismo de la rentabilidad de la inversión en vivienda", ha indicado,
A modo de conclusión, ha asegurado que España ha crecido por encima de lo que debía durante unos años y que la crisis ha devuelto al país a una posición "más encajada". "Seguramente ni éramos tan buenos antes, ni ahora somos tan malos", ha indicado, tras mostrarse optimista sobre las posibilidades de la economía española.
MARTINEZ RICO Y DE GUINDOS, TAMBIEN OPTIMISTAS
Este mismo mensaje de optimismo han querido mandar el ex secretario de Estado de Presupuestos Ricardo Martínez Rico y el ex secretario de Economía Luis de Guindos, que han recordado que España tiene mucho potencial y capacidad para superar la crisis.
Aún así Martínez Rico ha resaltado algunas cosas que tiene que mejorar el país, como el nivel de precios, que crece por encima del PIB, y el déficit público, que estrangula el crecimiento por culpa, en parte, de las comunidades autónomas.
A esta teoría se ha sumado De Guindos, que también se ha mostrado preocupado por la evolución de las cuentas de la Seguridad Social, que ya entró en déficit en 2010 y que seguirá en déficit este año.
COPAGO Y SISTEMA FINANCIERO
Sobre si el Copago sanitario sería una buena medida para controlar el déficit, Sobes, Rico y De Guindos han coincidido en la necesidad de controlar más el gasto sanitario. "El Copago ya existe y nadie se rasga las vestiduras", ha dicho el ex ministro.
Finalmente, los tres se han referido a la recapitalización del sistema financiero, aunque Solbes y Rico han señalado las bondades de la reforma, mientras que De Guindos se ha mostrado menos optimista ante la entrada de inversores privados en las cajas.
Relacionados
- Economía/Macro.- El FMI rebaja su previsión de crecimiento para EEUU y Japón y mejora la de la eurozona
- Economía/Macro.- Sebastián pide al PP que se sume a Ley de Distribución para impulsar el pequeño comercio
- Economía/Macro.- Rosa Díez dice que Zapatero gobierna para Botín y los ricos y el presidente le acusa de "demagogia"
- Economía/Macro.- Bruselas confirma que Portugal está revisando sus datos de déficit en 2010
- Economía/Macro.- (Ampl.) Zapatero avanza que el PIB "crecerá más" este trimestre que de octubre a diciembre de 2010