El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha advertido del peligro de que surjan entidades "zombies" que hayan recibido capital público a través el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) si no se acomete una reestructuración profunda que garantice su supervivencia.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
"Es uno de los peligros. Inyectar capital público sin que la entidad se reestructure en el sentido profundo de la palabra", dijo Martín, en la presentación de los resultados anuales de la banca española, que ganó 14.078 millones de euros en 2010, un 5,8% menos.
En este sentido, el presidente de la patronal de banca subrayó que las entidades que reciban capital público deben integrarse en otra que garantice su supervivencia y la generación de las eficiencias necesarias. "Todo lo que se salga de ahí, será un zombie", advirtió.
Martín indicó que la reforma del sector financiero es una de las más importantes que ha de culminar España, y consideró necesario "que se haga con la máxima celeridad y con el mínimo consumo de recursos públicos, para no distorsionar la competencia entre entidades.
Según especificó, la inyección de capital en las entidades genera riesgos en éstas, por lo que los recursos públicos deben ir aparejados a la garantía de que darán lugar a entidades potentes, fuertes y sanas. En caso contrario, "lo único que haríamos es convertir deuda privada en pública y desestabilizar al sistema financiero español", apostilló.
BANCO BASE.
Respecto a las dificultades en el seno de Banco Base, proyecto de fusión de Cajastur, CAM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, que hoy podría saltar por los aires si no es ratificado en las respectivas asambleas, Martín le deseó suerte. Lo que ocurre en Banco Base, "no lo sé y no lo entiendo, pero es un competidor y le desearía que lo hicieran lo mejor posible", dijo.
Martín recordó el rechazo de la AEB al "manguerazo" entendido como inyección de dinero público de forma indiscriminada a entidades individuales en dificultades, pero valoró el apoyo a través de fondos públicos a grupos de cajas con viabilidad. "Otra cosa es la valoración de si las unidades de negocio que se han creado son óptimas, sobre eso hay dudas", estimó, en alusión a los Sistemas Institucionales de Protección (SIP).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa defiende test de estrés en las regulaciones de seguros para evitar perjuicios al sector
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa defiende test de estrés en las regulaciones de seguros para evitar perjuicios al sector
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará una subasta de liquidez para entidades financieras el 1 de abril
- Economía/Finanzas.- El Tesoro celebrará una subasta de liquidez para entidades financieras el 1 de abril
- Economía/Finanzas.-Ontiveros augura que Cajastur jugará un papel importante en la reestructuración del sistema bancario