Economía

Economía/Finanzas.- VidaCaixa defiende test de estrés en las regulaciones de seguros para evitar perjuicios al sector

BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de VidaCaixa, Tomás Muniesa, ha abogado por realizar test de estrés a los proyectos de normativas de seguros para evitar que se aprueben leyes que provoquen perjuicios al sector cuando se produce un cambio del entorno.

En una jornada de la escuela de negocios Iese sobre Oportunidades y Riesgos después de Solvencia II --normativa europea que regula la actividad de seguros--, Muniesa se ha mostrado crítico con el legislador: "No se puede generar legislación sin ver las consecuencias, debería pasar análisis de estrés, y nunca se hubiese aprobado Solvencia II como está hoy".

Muniesa ha lamentado que con Solvencia II se está penalizando a un sector solvente pese a la crisis, se están desincentivando productos que protegen mejor a los clientes, y se está desincentivando la inversión en economía productiva.

Así, ha abogado por "someter a las próximas legislaciones a nuestros propios test de estrés, para que no mate pulgas a cañonazos y no estropee más de lo que arregla".

El presidente de Allianz, Vicente Tardío, ha considerado que "ha faltado mucha visión estratégica", y Solvencia II "lleva demasiado concepto Europa, y los mercados y productos son completamente diferentes; son mercados con suficiente tamaño para que se analicen por separado".

En todo caso, ha augurado que "las medianas y pequeñas aseguradoras tendrán que salir de algunos ramos" por la elevación de las exigencias de capital.

"La estrategia de producto va a ser diferente porque la gestión del riesgo va a ser diferente", ha remachado.

Asimismo, ha ironizado: "El consumidor puede que diga que le protejamos un poco menos, porque le sale muy caro este proceso de protección".

El consejero delegado de DKV, José Santacreu, ha lamentado que "falta consistencia y seguridad jurídica a largo plazo en la colaboración público-privada" para fomentar esta vía en ámbitos como la salud.

"Debería haber un marco muy claro, y garantizar que los acuerdos van a largo plazo", para abrir este camino que se ha abierto con la crisis y por las restricciones de gasto para el sector público, ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky