Madrid, 15 oct (EFECOM).- La facturación de los restaurantes cerrará 2007 con una tasa de crecimiento del 2,5 por ciento, que previsiblemente se situará por debajo del 2 por ciento en 2008, en un contexto de menor crecimiento del consumo privado y de descenso de la confianza de las unidades familiares.
Un estudio de DBK sobre "Cadenas de Restaurantes" recuerda que el volumen de negocios de los establecimientos de restauración ha experimentado en los últimos ejercicios crecimientos anuales en torno al 5 por ciento y en 2006 alcanzó los 22.540 millones de euros, un 5,3 por ciento más que en 2005.
El segmento de restauración informal ofrece el comportamiento más dinámico y registra el mayor número de aperturas de locales, con una facturación el pasado año de 2.060 millones de euros, el 18,4 por ciento más que en 2005 y una cuota del 9,1 por ciento, cuatro puntos más que en 2001.
Los establecimientos de comida rápida facturaron 1.915 millones de euros en 2006, el 10,1 por ciento más que en 2005, lo que les permitió reunir el 8,5 por ciento del valor del mercado (7,2% en 2001).
En cuanto a las cafeterías, generaron en 2006 unos ingresos de 2.025 millones de euros, un 8,9 por ciento más que en el ejercicio anterior y una cuota del nueve por ciento, frente al 7,3 por ciento de 2001.
Entre 2001 y 2006 la cuota de los restaurantes tradicionales retrocedió siete puntos porcentuales, situándose en el último año en el 73 por ciento, con un crecimiento medio del 3,2 por ciento, hasta alcanzar los 16.540 millones de euros.
Las previsiones de evolución del mercado apuntan hacia una moderación de las tasas de crecimiento de cara a los próximos años, en un contexto de descenso de confianza de los consumidores y de menor dinamismo del consumo privado.
El informe recuerda que en enero de 2007 operaban cerca de 62.400 negocios de restauración, que gestionaban unos 69.300 establecimientos y desde 1999 el número de locales se ha incrementado en cerca de un 30 por ciento, lo que supone un crecimiento medio anual del 3 por ciento.
La atomización existente en el mercado de restaurantes se refleja en las reducidas cuotas de participación que mantienen las principales empresas sobre el conjunto del negocio.
En 2006 las cinco primeras reunieron el 6,16 por ciento del valor total, siendo las únicas compañías que superaron los 200 millones de euros de facturación, y la cuota conjunta de las veinte primeras empresas alcanzó el 9,17 por ciento en 2006, cerca de un punto más que en 2004.
En los últimos años se ha acelerado la tendencia de concentración sectorial, mediante la expansión de las principales cadenas y la formación de diversos grupos que gestionan enseñas en varios conceptos gastronómicos, especialmente en la restauración informal. EFECOM
ah/ap/txr
Relacionados
- El Gobierno aumentará la dotación para pymes en 2008
- Líder europeo del queso Lactalis aumentará hasta 17% sus precios en diciembre
- Periodo de cotización de regímenes especiales aumentará a 40 años en 2012
- Caldera dice que se aumentará salario mínimo pero que no se puede cuantificar
- Nuevos AVE a Málaga, Barcelona y Valladolid aumentará ingresos Renfe un 25%