Economía

Periodo de cotización de regímenes especiales aumentará a 40 años en 2012

París, 10 oct (EFECOM).- El periodo de cotización que da derecho a una pensión completa aumentará a 40 años (frente a 37,5 ahora) de aquí a 2012 para el alrededor de medio millón de asalariados de los regímenes especiales en Francia, según el documento entregado hoy por el Gobierno a los interlocutores sociales.

Esa disposición es un "principio no negociable" en la concertación abierta por el Gobierno para la reforma de los regímenes especiales con vistas a su equiparación con el régimen general de la Seguridad Social, explicaron los responsables sindicales recibidos hoy por el ministro de Trabajo, Xavier Bertrand.

Tampoco son negociables para el Ejecutivo la disminución más que proporcional del monto de la pensión en caso de jubilación sin haber cumplido el periodo de cotización ni haber esperado hasta los 65 años, o el aumento de la remuneración para los asalariados que siguen en actividad pese a haber totalizado ese periodo.

Otro de los principios que no serán sometidos a discusión es que la evolución de las pensiones estará vinculada a la de la inflación y no a la de los salarios.

Bertrand explicó a la delegación de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT) que serán objeto de negociación con sindicatos y patronal la especificidad de algunos puestos de trabajo penosos, el empleo de los mayores de 55 años, los complementos, el periodo mínimo de cotización para poder cobrar una pensión de los regímenes especiales o la asunción de situaciones familiares particulares o minusvalías.

Jean-Louis Malys, delegado de la CFDT, contó al término de su entrevista con el ministro que aunque éste no ha fijado un plazo para las discusiones, sí ha recordado que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, cuando lanzó la reforma de los regímenes especiales el mes pasado dijo que quería que estuviera concluida antes de fin de año.

Malys consideró que no es incompatible la negociación que se va a llevar a cabo con la huelga de ferrocarriles y transporte urbano que los sindicatos de empresas con régimen especial han convocado para el próximo día 18.

"En la CFDT decíamos desde hace mucho tiempo que los regímenes especiales tenían que moverse, pero eso se tiene que hacer con contrapartidas para los empleados" de las empresas concernidas, subrayó el sindicalista.

La reforma de esos regímenes especiales afectará en particular a los asalariados de empresas públicas, como la ferroviaria SNCF, la del transporte metropolitano de París RATP, la eléctrica EDF o la gasística GDF. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky