Economía

La cotización en regímenes especiales aumentará a 41 años progresivamente

París, 22 sep (EFECOM).- El periodo de cotización en los regímenes especiales de pensiones para tener una pensión completa aumentará de los 37,5 años actuales a 41, pero el aumento será progresivo, indicó el ministro francés de Trabajo, Xavier Bertrand.

El principio de esa reforma, que supondrá la armonización con los regímenes del resto de los asalariados, no es negociable y lo único que se va a discutir es "la duración y las modalidades de esa armonización", precisó Bertrand en una entrevista a "Le Journal du Dimanche" divulgada hoy.

En concreto se podrá discutir con los interlocutores sociales de la evolución de las pensiones, las bonificaciones para trabajos penosos, la eventual creación de un régimen de pensiones adicional y las formas en que se concretará la especificidad de las empresas en las que sus trabajadores se benefician de los regímenes especiales, indicó.

El ministro avanzó que la reforma afectará a todos los regímenes especiales -esencialmente asalariados de empresas públicas- salvo los pescadores y los mineros, que mantendrán sus ventajas para que se tenga en cuenta la penosidad de sus oficios, que se traduce en una esperanza de vida más corta.

Para tratar de calmar los ánimos de los sindicatos, algunos de los cuales han aventado la amenaza de recurrir a la huelga contra este proyecto de armonización presentado esta semana por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, Bertrand insistió en que el Gobierno no pretende imponer la reforma a la fuerza.

"Estamos en una fase de concertación" y después de los contactos que va a mantener durante dos semanas con los interlocutores sociales en octubre les someterá "el proyecto sobre las modalidades generales de la reforma y lo que corresponde al Gobierno y a las negociaciones en las empresas".

Preguntado sobre qué parte del déficit anual de unos 5.000 millones de euros anuales de los regímenes especiales se logrará reducir con la reforma, el titular de Trabajo respondió que el objetivo no es "contable" sino "introducir más equidad entre los derechos de los afiliados a los diferentes regímenes" de pensiones.

No obstante, comentó que las ganancias que se obtengan "contribuirán al aumento de las reformas modestas" aunque a continuación admitió que las reformas de los regímenes especiales "no bastará por sí sola a solucionar el problema de financiación global de nuestro sistema de pensiones". EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky