Roma, 17 sep (EFECOM).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió hoy de que "la transformación radical" que sufre la producción cárnica mundial puede llevar "a un mayor riesgo de transmisión de enfermedades animales a los humanos".
"El riesgo de transmisión de enfermedades de animales a humanos se incrementará en el futuro debido a los grandes cambios en la industria ganadera, la emergencia de redes agroalimentarias a nivel mundial, y un incremento significativo en la movilidad de personas y mercancías", afirmó la FAO.
La FAO explicó que para atender a una mayor demanda de productos cárnicos, la producción pecuaria industrial se ha ido concentrando, y utiliza cada vez un número más reducido de razas pero más productivas.
"Este desarrollo tiene consecuencias potenciales graves por el riesgo de enfermedades a nivel local y mundial, lo que hasta ahora no ha sido suficientemente admitido por los responsables políticos", aseguró el jefe veterinario de la FAO, Joseph Domenech.
El transporte de animales y la concentración de miles de ellos estabulados incrementan las posibilidades de contagio de patógenos, advirtió la FAO
Y además, las explotaciones industriales producen una gran cantidad de desechos, que pueden a su vez incluir cantidades significativas de patógenos, y una gran parte de estos residuos se abandonan sobre el terreno, lo que crea riesgo de infección para los mamíferos y aves silvestres.
Para el experto en política ganadera de la FAO Joachim Otte, "hay que evitar una excesiva concentración de animales en grandes explotaciones industriales y hay que realizar las inversiones necesarias para reforzar la bioseguridad y mejorar la vigilancia de enfermedades para proteger la salud pública".
La FAO alertó de la circulación "silenciosa" del virus de gripe A en aves de corral y ganado porcino, "que debe ser controlado a nivel internacional".
"Un gran número de virus de este tipo se encuentra ya muy extendido en la industria avícola y en menor medida en los cerdos, por lo que podrían también conducir a una pandemia de gripe humana", señaló.
La FAO hizo un llamamiento a los productores cárnicos para que respeten las medidas básicas de seguridad, entre estas "que los centros de producción no deben situarse cerca de asentamientos humanos o de las poblaciones de aves silvestres" y que "las granjas deben limpiarse y desinfectarse de forma regular". EFECOM
ccg/lgo