Economía

"Nada que añadir": Trichet mantiene las expectativas de subir los tipos de interés

"No tengo nada que añadir", advirtió este lunes el francés Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE). Se refería a las declaraciones realizadas a principios de mes tras la reunión de la institución, en las que abrió la puerta a una subida de tipos a principios de abril. Los halcones del BCE vuelan alto... y el euro supera los 1,42 dólares.

Trichet ha insistido en los riesgos de que el alza de los precios sea más pronunciada de lo esperado, y se mostró confiado sobre la buena marcha de la recuperación de la economía global.

El presidente del BCE advirtió contra el alza de los precios de la energía, de los precios regulados, de los impuestos, y de que la recuperación económica añada más presión inflacionista. Y consideró crucial evitar que la actual subida de precios provoque una segunda ronda de inflación si la energía se replica en subidas de precios y salarios.

Sobre Japón

Sobre la tragedia en Japón, que según algunos analistas podría lastrar el crecimiento global y frenar la subida de intereses, pero que según otros tendrá un impacto muy limitado en el crecimiento, Trichet se limitó a iniciar su intervención lamentando los acontecimientos.

Cuando fue interrogado por la situación japonesa Trichet dijo que no se extendería en la respuesta, pero que estaba mirando "muy cuidadosamente el impacto sobre la economía de Japón y de sus socios". Y puntualizó que "es un drama humano terrible, pero el perfil normal tras tal drama es una gran disminución de la actividad, un cierto tipo de reabsorción después, y la reconstrucción activa la economía". Pero insistió que "es muy delicado evaluar", y recordó que existe además "el aspecto nuclear" en Japón y en el resto del mundo.

El máximo responsable de la política monetaria de Eurolandia realizó estas declaraciones durante su comparecencia de este lunes ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

España, "en la buena dirección"

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, añadió que las reformas aprobadas por España para hacer frente a la crisis de deuda y a un crecimiento "poco halagador" van "en la buena dirección", aunque ha admitido que no serán necesariamente fáciles ni darán resultados rápidamente.

"A menudo me preguntan cómo puedo gestionar en el Consejo de Gobierno del BCE una zona monetaria única donde está Alemania, que está creciendo, y España y otros países que están en una situación donde el crecimiento no es halagador", ha confesado el presidente del BCE a los eurodiputados. Y ha recordado que hace unos años la situación era la "inversa", con Alemania estancada y España creciendo a fuerte ritmo.

"Estoy muy contento de que Alemania pudiera trabajar en sí misma y recuperar competitividad y tener el crecimiento económico que observamos. Eso es bueno para España, lo mismo que cuando España crecía muy rápidamente contribuía al crecimiento de la eurozona en su conjunto", ha explicado.

Reclama que el fondo de rescate pueda comprar bonos

Jean-Claude Trichet ha reclamado a su vez que el fondo de rescate de 750.000 millones de euros pueda comprar bonos en el mercado secundario para aliviar la presión sobre los países con problemas de deuda.

Trichet se enfrenta así de nuevo con los líderes europeos, que ya han decidido que el mecanismo sólo podrá comprar deuda emitida por los Estados miembros en el mercado primario, siempre que los países beneficiarios cumplan una serie de estrictas condiciones.

"El mecanismo debería ser capaz de emplear un amplio abanico de instrumentos para ser eficaz a la hora de detener el contagio en situaciones de inestabilidad aguda del mercado", ha señalado el presidente del BCE en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

"Si es indispensable, ayudar a los países manteniendo al mismo tiempo un cierto acceso al mercado puede ser una manera adecuada, e implicaría un uso prudente de los fondos. En este contexto, continúo considerando las intervenciones en el mercado secundario como una herramienta útil", ha insistido Trichet.

El BCE pretendía que el fondo de rescate tomara su relevo en la compra de bonos de los países amenazados en el mercado secundario, pero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han vetado esta posibilidad.

Se opone a los 'eurobonos'

El presidente de la autoridad monetaria ha vuelto a criticar además el nuevo sistema de sanciones aprobado la semana pasada por los Veintisiete para los países con déficit y desequilibrios excesivos por considerarlo insuficiente para prevenir nuevas crisis de deuda.

Trichet se ha opuesto además a la creación de 'eurobonos', que había sido propuesta por Italia y por el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, como solución para la crisis de deuda, y que fue vetada por Alemania.

"Los bonos garantizados colectivamente no permitirían a los ahorradores y a los inversores evaluar las políticas fiscales de los diferentes países. Mientras no tengamos una federación política con un presupuesto federal, ello crearía un problema de incentivos. Reduciría los incentivos para la prudencia fiscal a nivel doméstico", ha dicho el presidente del BCE.

Durante su comparecencia ante la Eurocámara, Trichet ha respaldado imponer una tasa a los bancos para crear fondos de resolución que se utilizarían en el futuro para liquidar a entidades con problemas, tal y como propone Bruselas. Por lo que se refiere a la tasa a las transacciones financieras internacionales, el presidente del BCE ha defendido que, si se implanta, se haga al mismo tiempo en todo el mundo y no sólo en la UE para evitar una fuga de capitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky