LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente del Paradores, Miguel Martínez, ha vaticinado un 2011 "histórico" para sus hoteles en Canarias, debido a un arranque de ejercicio con buenos datos en volumen de reservas.
Martínez precisó en su visita al Parador de Tejeda (Gran Canaria) que "el arranque del año y el alto volumen de reservas que registran los cinco paradores canarios, hace pensar que estamos ante un año en el que los establecimientos insulares obtendrán un resultado histórico".
El presidente de la empresa pública valoró "muy positivamente" la marcha de los cinco paradores canarios, que cerraron 2010 con una ocupación media del 51'42%, un 6'71% más que en 2009.
De hecho, Paradores facturó en Canarias durante 2010 más de 8,2 millones de euros, lo que significa un aumento de casi el 3% respecto al ejercicio anterior.
Martínez resaltó también el crecimiento de los principales mercados internacionales, donde los franceses aumentaron un 24%, los estadounidenses un 36%, los italianos un 18% y los japoneses un 90%.
El presidente de Paradores dijo que "se va a volcar en promocionar" sus establecimientos en Canarias de forma que "los viajeros españoles y extranjeros van a percibir que ofrecen la calidad y el prestigio de siempre, pero que, además, son paradores modernos, accesibles para las personas dependientes y más sostenibles".
"Canarias tiene una identidad propia dentro de España y, por ello, sus paradores también tienen que tenerla. Deben ofrecer la calidad y el servicio de la red de Paradores pero con la identidad propia que tienen estas maravillosas islas", señaló.
Paradores quiere mostrar mucho más que la oferta de 'sol y playa' de Canarias. "Queremos vender unas islas Canarias que ofrecen naturaleza, paisajes únicos y una gastronomía inimitable. Y queremos, además, contribuir a difundir al mundo la imagen que ya ofrece Canarias de modernidad e innovación", concluyó.
CRUZ DE TEJEDA "CUMPLE".
Martínez aprovechó esta primera escala de su gira por Canarias, para valorar los dos primeros años de vida del renovado parador de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria, del que dijo que "cumple" con los objetivos fijados.
"En 2010 el parador de Cruz de Tejeda rozó una media del 46% de ocupación, un 11,5% más que el año anterior. El número de viajeros alemanes que recaló en este establecimiento se incrementó en un 99%, el de franceses en un 130% y el de británicos en un 132%.
Son datos positivos que nos confirman que este parador "está cumpliendo con creces las expectativas que generó con su inauguración hace ahora dos años", aseguró. El parador grancanario ingresó más de 1,3 millones de euros, un 15,66% más que en 2009.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola inicia con un 0,47% la compra de acciones propias para ejecutar la absorción de Renovables
- Economía/Empresas.- Ingeteam suministró inversores fotovoltaicos por 900 MW durante 2010
- Economía/Laboral.- Trabajo reclama "corresponsabilidad" a las empresas para combatir el desempleo
- Economía/Empresas.- Emirates eleva a 14 el número de frecuencias semanales entre Dubai y Seychelles
- Economía/Laboral.- El 88% de las empresas españolas adopta medidas de trabajo flexible, según un estudio de Regus