El exdirector de la Oficina Económica de Moncloa y presidente de Seopan, David Taguas, ha reclamado un "pacto de rentas" para que tanto los salarios como los beneficios empresariales crezcan de acuerdo a la productividad, como paso previo para ganar competitividad y superar la crisis económica.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Taguas, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, indicó que la salida de la crisis pasa por llevar a cabo una "política de desinflación" para que España gane competitividad. En este sentido, recordó que la economía española superó la crisis de los 90 mediante cuatro devaluaciones de la peseta, instrumento con el que ahora no cuenta. "Tenemos que ir a un 'pacto de rentas' que provoque una política de desinflación", reiteró.
Por ello, valoró la reforma de la negociación colectiva que están negociando patronal y sindicatos, y subrayó que este pacto es "más necesario que nunca" y debe dar lugar a una reforma "profunda" porque, según Taguas, es la "más importante" que tiene pendiente la economía española.
También apostó por "reforzar" la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que se establezca el objetivo de volver al equilibrio presupuestario en 2016. "Creo que en las circunstancias dramáticas de la economía española, España debe ir a una política de desinflación con dos pilares: reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y pacto de rentas", insistió.
Por último, indicó que la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) arrojará una tasa de paro superior al 20%, una cifra "extraordinariamente elevada" que llevará, al menos 13 años, corregir.
Relacionados
- Economía.- Boada defiende "sin duda" ligar salarios a la productividad para mejorar la competitividad de las empresas
- El PP apuesta por ligar salarios con productividad
- Toxo asegura que ligar productividad y salarios "tendría visos de inconstitucionalidad"
- Cayo Lara dice que la propuesta de Zapatero de ligar salarios y productividad "le lleva a un entierro político"
- Economía.- Toxo asegura que una imposición para ligar productividad y salarios "tendría visos de inconstitucionalidad"