Economía

Economía.- Boada defiende "sin duda" ligar salarios a la productividad para mejorar la competitividad de las empresas

Replica al Gobierno que la luz "tiene que subir" para cubrir el déficit tarifario con las eléctricas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, ha defendido "sin ninguna duda" la idoneidad de vincular los salarios a la productividad, ya que ha considerado que existe un problema de competitividad cuando empresas con dificultades económica se ven obligadas a fijar los sueldos en función del IPC.

"Pero no es fácil", reconoció Boada en un desayuno informativo organizado por el Club Internacional de Prensa, al tiempo que cuestionó que los agentes sociales realmente persigan la descentralización de la negociación colectiva. "Las posiciones contrapuestas se hacen con la boca pequeña", criticó.

A tan sólo cinco días para que culmine el plazo del Gobierno a sindicatos y empresarios para que reformen la negociación colectiva, el presidente del Círculo de Empresarios apostó por facilitar el descuelgue "voluntario", esto es, que las empresas puedan renunciar a principios contenidos en los convenios en situaciones de crisis.

Sobre la nueva reunión que mantendrá el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los grandes empresarios el próximo 26 de marzo, Boada aplaudió esta "buena idea", si bien lamentó que no se haya producido cuando la crisis empezaba a manifestarse en España. "Quien nos van a sacar de la crisis son los empresarios", indicó, para después subrayar que la "sintonía" de Zapatero con los empresarios españoles aún es "mucho menor" del 30% con el que sí cuenta el presidente de EE.UU., Barack Obama.

Para el líder del 'think thank' empresarial, la crisis de actividad ya ha tocado 'fondo', pero "no por lo que hayamos hecho" en España, sino beneficiados por la recuperación de las principales potencias europeas. Por ello, advirtió de que no existe "ningún motivo" para pensar que la tasa de paro del 20% vaya a reducirse "en los próximos meses".

En cuanto a las últimas medidas 'anticrisis' del Gobierno, el presidente del Círculo de Empresarios valoró la reforma de las políticas activas de empleo, pues avisó de que un millón de parados no volverá a trabajar en la construcción, por lo que urgió a la necesidad de incrementar la empleabilidad de este colectivo. "Fallan las facilidades para rechazar una oferta", subrayó.

La reforma de las pensiones, que ahora deberá tramitarse como proyecto de ley, sirve, a juicio de Boada, para "aliviar un poquito" la tensión del sistema público de pensiones, por lo que denunció que "no es una reforma de las pensiones". "Sólo se han modificado dos parámetros", lamentó.

DEJAR CAER CAJAS.

Sobre el plan de reforzamiento del sistema financiero, el presidente del Círculo de Empresarios apostó por dejar caer a aquellas cajas que no sean viables. "No entiendo por qué quiebran las empresas y no las cajas. Todo el mundo se va de rositas", explicó, al considerar este 'rescate' como "injusto".

Por otro lado, Boada abogó por "no varias demasiado" el actual modelo energético español, porque aseguró que éste "funciona", al tiempo que avisó de que renunciar a las centrales nucleares provocarían un incremento del coste de la luz. "Podemos ser tan 'verdes' como queramos, pero eso tiene un coste, que la factura de la luz se va a multiplicar", aseguró.

SIN NUCLEARES, LUZ MAS CARA.

En este sentido, replicó al Gobierno, que aseguró que la factura de la luz no se volverá a incrementar en abril, que "tiene que subir" para cubrir el déficit tarifario. "Cuanto más se tarde en poner el cascabel al gato más grande será el problema", advirtió.

Por último, instó al Ejecutivo a actuar como si España fuera a ser intervenida, percepción que dijo no ver, aunque sí que lamentó una actitud de "precipitación". "No sé si vamos detrás de Portugal, pero deberíamos actuar y tomar medidas como si fuéramos a ser intervenidos", aconsejó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky