Economía

Secretario Comercio EEUU afirma que economía seguirá creciendo a "buen ritmo"

Montevideo, 9 oct (EFECOM).- La economía de Estados Unidos seguirá creciendo "a buen ritmo" a pesar de la crisis hipotecaria vivida por este país, dijo hoy el secretario de Comercio estadounidense, Carlos Gutiérrez, en una reunión con empresarios uruguayos.

En su segundo y último día de visita a Uruguay, Gutiérrez dictó una conferencia ante empresarios y miembros de la Cámara mixta de Comercio de Uruguay y Estados Unidos, en la que subrayó las oportunidades que se extienden para el intercambio comercial de los dos países dadas las buenas perspectivas de ambas economías.

Además, destacó la importancia de llevar a buen puerto las negociaciones de la Ronda de Doha sobre comercio y quiso romper una lanza en favor de la economía norteamericana, cuya salud ha sido puesta en duda en los últimos meses a causa de la crisis hipotecaria en Estados Unidos.

En respuesta a una de las preguntas de los asistentes, Gutiérrez se refirió a esa crisis, que ha sacudido los mercados financieros de todo el mundo, e insistió que, a pesar de los problemas aparecidos en el sector inmobiliario, la diversificación de la economía de EEUU permitirá superar éste y otros problemas actuales.

"Hace dos años se hablaba del problema de los huracanes, del Katrina, que fue un golpe enorme, y antes de eso se habló del golpe a la economía del 11 de septiembre (en alusión a los atentados cometidos en EEUU en esa fecha del 2001)" que afectó al turismo, el transporte y los servicios, explicó.

"En el año 2000 tuvimos una caída muy fuerte del mercado. También tuvimos ejemplos de escándalos de corporaciones que le restaron confianza al mercado. Pero en cada ocasión hemos visto que mientras baja un segmento (económico) de la población sube otro", agregó.

Reconoció que el mercado de los créditos, las hipotecas y las viviendas hoy día está pasando por un momento difícil, pero recordó que en el segundo trimestre de este año la economía de EEUU creció el 3,8 por ciento a pesar de ese problema, "porque crecieron las exportaciones y el sector de construcción de edificios comerciales".

La economía norteamericana, continuó, "se ha desarrollado de tal forma que hay sectores tan grandes y tan fuertes que, cuando uno cae, otro sube" y "a través de esa combinación hemos podido crecer y seguiremos creciendo".

Según Gutiérrez, el consumidor, "que es el 70 por ciento de la economía de EEUU", va a comprobar que en el tercer trimestre se ha producido una mejora en relación con el segundo trimestre del año.

"Y seguimos viendo una economía que va a seguir creciendo a niveles muy sanos. El crecimiento en los últimos cinco años ha sido del 2,8 al 2,9 por ciento, que para una economía como la estadounidense es bastante fuerte", añadió.

Sobre la culminación de la Ronda de Doha sobre comercio, Gutiérrez pidió un poco de paciencia y recordó que la Ronda de Uruguay tardó en resolverse ocho años, frente a los seis que llevan estas conversaciones de la Organización Mundial del Comercio.

"Hoy en día estamos en un momento decisivo en el desarrollo de Doha", afirmó.

La Ronda de Doha fue lanzada en 2001 para aumentar la liberalización del comercio internacional, a fin de agilizar el intercambio entre países y beneficiar a los menos desarrollados.

Gutiérrez recordó que la Unión Europea debería responder positivamente a la decisión norteamericana de bajar ciertos subsidios y destacó el "papel decisivo" que algunos países en desarrollo, como India y Brasil, pueden jugar para impulsar el proceso de negociaciones.

"La decisión, el compromiso, la entrega, una participación un poco más comprometida de Brasil y la India, creo que son los retos de hoy en día", para el avance en Doha, dijo.

Aseguró que "un acuerdo exitoso, un acuerdo fuerte de Doha puede sacar de la pobreza aproximadamente a 500 millones de personas".

Se está hablando de dar donativos, dijo, pero "no hay mejor forma de ayudar a un país en vías de desarrollo, países en Latinoamérica, en África, en Asia, que darles comercio libre", de ahí, añadió el carácter "estratégico de la Ronda de Doha".EFECOM

jas/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky