Economía

Presidente CEOE dice que Turquía apoya empresas españolas tras verse con Gül

Estambul, 9 oct (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, afirmó que Turquía es un país que apoya a las empresas españolas, tras entrevistarse en Ankara con el presidente de Turquía, Abdullah Gül, y el viceprimer ministro Nazim Ekrem.

"Las inversiones españolas están muy bien tratadas en Turquía. Los empresarios españoles encontramos ahora en Turquía una seguridad jurídica que antes no había", subrayó Díaz Ferrán en declaraciones a EFE.

"Turquía ha experimentado un gran desarrollo económico y las reformas políticas van por la senda adecuada. El actual gobierno turco (del Partido de la Justicia y el Desarrollo) es moderado y apoya a las empresas, además de haber liberalizado y privatizado muchos sectores", valoró el dirigente de la patronal española.

"Creo que se han fijado en el camino seguido por España, sin que eso sirva de menoscabo", añadió.

La CEOE firmó ayer junto a su homóloga turca, la Asociación de Industriales y Empresarios de Turquía (TÜSIAD), un acuerdo que permitirá incrementar las relaciones comerciales y económicas entre ambos países y cuyo contenido fue hoy presentado al ejecutivo turco y al jefe de Estado.

"Las relaciones políticas de Turquía con España son muy buenas y (los turcos) saben que apoyamos su candidatura a la UE, por eso tanto el jefe de estado (Abdullah Gül) como el viceprimer ministro económico (Nazim Ekrem) se han mostrado contentos por este acuerdo empresarial", explicó Díaz Ferrán.

La CEOE propuso también al gobierno turco la preparación de un 'Plan España' en el que se contemplen ayudas a los empresarios turcos dispuestos a invertir en España.

Para ello servirá de ejemplo el 'Plan Turquía' aprobado en febrero pasado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España y la CEOE y que cuenta con un fondo de 350 millones de euros para apoyar las inversiones de empresarios españoles en el país euroasiático.

"Les ha parecido una magnífica idea", aseguró Díaz Ferrán.

El acuerdo firmado entre la CEOE y TÜSIAD tiene como objetivo incrementar las relaciones comerciales y el intercambio tecnológico e industrial hispano-turco, así como aumentar la cooperación en mercados de terceros países, especialmente en sectores como las infraestructuras, la energía, el turismo o la construcción.

Según explicó el líder de la CEOE a EFE, existirá una comisión permanente formada por un miembro de cada organización que velará por el desarrollo del acuerdo y mantendrán reuniones semestrales.

La delegación empresarial española concluye hoy su viaje a Turquía, continuación de los contactos establecidos previamente en la visita de los representantes de TÜSIAD a España el pasado 26 de septiembre.

"En quince días hemos conseguido trasladar a los dos jefes de estado y a ambos gobiernos, las inquietudes de los empresarios turcos y españoles y eso es muy importante", concluyó Díaz Ferrán.EFECOM

amu/ll/orb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky