La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's advierte de que "es demasiado pronto" para valorar el "significativo" impacto económico y fiscal del terremoto en la nota de solvencia de Japón, actualmente situada en 'AA-' con perspectiva 'estable', aunque la calificadora de riesgos apunta que los costes de reconstrucción serán "significativamente mayores" a los 159.000 millones de dólares (114.340 millones de euros) de la catástrofe provocada en 1995 por el terremoto de Kobe.
LONDRES, 15 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's advierte de que "es demasiado pronto" para valorar el "significativo" impacto económico y fiscal del terremoto en la nota de solvencia de Japón, actualmente situada en 'AA-' con perspectiva 'estable', aunque la calificadora de riesgos apunta que los costes de reconstrucción serán "significativamente mayores" a los 159.000 millones de dólares (114.340 millones de euros) de la catástrofe provocada en 1995 por el terremoto de Kobe.
"Los factores clave a la hora de determinar la futura trayectoria del rating de la deuda soberana de Japón incluyen el impacto macroeconómico general del terremoto, el ritmo y duración de la reconstrucción y el impacto de los déficit fiscales", explicó el analista de S&P Takahira Ogawa.
A este respecto, la agencia reconoce la dificultad de calcular en estos momentos el impacto macroeconómico ante la gravedad del terremoto y el tsunami, así como por la significativa incertidumbre respecto a la seguridad de la clausura de los reactores nucleares afectados y su futuro suministro económico.
"El coste total del programa de reconstrucción y recuperación todavía no está claro, probablemente será significativamente mayor al del terremoto de Kobe en 1995, que ascendió a 159.000 millones de dólares (114.340 millones de euros)", señala la agencia.
Así, S&P admite que la nota de solvencia de Japón podría verse afectada si el lastre de la deuda aumentara materialmente respecto a las expectativas anteriores al terremoto por el impacto de los significativos costes de reconstrucción.
Relacionados
- Economía/Macro.- Méndez considera que el 'pacto del euro' es una "operación de injerencia" en políticas nacionales
- Economía/Macro.-La energía se encarecerá y lastrará el crecimiento mundial tras el terremoto en Japón, según Banca March
- Economía/Macro.- PP vuelve a pedir al Congreso un techo de gasto para las CC.AA. tras el "cambio de actitud" de Zapatero
- Economía/Macro.- PP vuelve a pedir al Congreso un techo de gasto para las CC.AA. tras el "cambio de actitud" de Zapatero
- Economía/Macro.-El Tesoro cumple sus expectativas al colocar 5.500 millones en letras a 12 y 18 meses a tipos más bajos