Sevilla, 5 oct (EFECOM).- Los ex mineros de Boliden cortaron hoy la calle Americo Vespucio de la capital sevillana durante treinta minutos y acudieron después a la empresa pública Egmasa, de la que han sido despedidos 22 de sus compañeros, para reclamar las nóminas de los dos últimos meses.
El portavoz de los trabajadores, Juan José Fernández, manifestó a los periodistas que "lo que quieren es seguir trabajando" porque en las Minas de Aznalcóllar hay "trabajo por hacer" y señaló que en estos momentos trabajan allí otras catorce personas contratadas recientemente.
Los manifestantes mostraron una pancarta con el lema "la Junta de Andalucía incumple los acuerdos firmados con los mineros, solución ya", y luego se trasladaron en grupo hacia la sede de Egmasa, entraron de tres en tres para reclamar sus nominas, que finalmente obtuvieron.
Fernández subrayó que la manifestación no se realizó en el centro de Sevilla porque había otros colectivos en huelga y quieren respetar a los demás, pero anunció que el día 16 esperan reunir a 10.000 personas ante la catedral de Sevilla para continuar con sus reivindicaciones.
También adelantó que el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizó, visitará el lunes a las mujeres de los ex mineros para analizar la situación en la localidad.
Fernández explicó que sus mujeres siguen encerradas en la iglesia de Aznalcóllar y que esta mañana había alrededor de 400 personas junto a ellas, ya que el pueblo se está involucrando con la causa.
Ana Reina, miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Sevilla, informó hoy a EFE de que son "muchos los vecinos del pueblo que muestran su solidaridad" y que esperan trasladar el lunes su enfado a Chamizo para que medie y para acelerar de esta forma el conflicto.
Anunció también que tienen previsto llevar a cabo movilizaciones fuera de la iglesia en caso de que la situación no cambie.
Respecto a la reunión que mantuvieron ayer con los delegados de Innovación y Empleo, el portavoz aseguró que fue "larga, pero corta en su contenido" y que comprobaron que siguen con "las mismas mentiras" y que no "van a renunciar a sus derechos ni a los acuerdos firmados".
El portavoz espera que cedan pronto y amenazó ante una supuesta negativa con que saldrán a la luz "documentos que tienen en su poder". EFECOM
dsb/vg/prb