Madrid, 5 oct (EFECOM).- El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, afirmó hoy que las sanciones no solucionan el problema de la siniestralidad laboral y que el objetivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de crear una "cultura" de prevención no se ha cumplido.
En su intervención en unas jornadas sobre seguridad en el trabajo, Peña indicó que no cree que haya una "relación muy directa" entre las sanciones y la solución al problema de los siniestros laborales, y que éstos no desaparecerán únicamente porque exista "más presión policial".
El presidente del CES hizo estas declaraciones en las mismas jornadas en las que el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, indicó esta semana que los trabajadores también eran responsables de los accidentes por lo que también deberían aplicárseles sanciones.
En este sentido, Peña subrayó que la ley ya establece sanciones para los trabajadores que no cumplen las medidas de seguridad, por lo que "las novedades son pocas", añadió.
Además, consultado sobre la opinión de Díaz Ferrán de no considerar los accidentes "in itinere" (en los desplazamientos al trabajo) como laborales, Peña aseguró que "importa poco" como se clasifiquen, ya que no hay que buscar "un malo", y que ese debate no contribuye a evitar el problema.
Las altas tasas de siniestralidad, señaló, no se deben "a que los empresarios sean perversos y los inspectores incompetentes", sino que están relacionadas con el patrón de crecimiento basado en sectores que crean empleo de poca calidad, como la construcción y los servicios.
Peña insistió en que el objetivo principal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales "no se ha cumplido", ya que todavía no existe "una cultura de prevención" equiparable, por ejemplo, a la de seguridad vial.
Así, abogó por integrar la prevención en la organización de la empresa, lo que conlleva una evaluación de los riesgos laborales que hasta ahora, indicó, se ha quedado en "una lacra burocrática" y se ha hecho "a fotocopiadora", es decir, que las empresas se limitan a copiar informes que ya existen sobre esta materia.
No obstante, valoró la reducción de la siniestralidad registrada en los últimos años ya que las actuales condiciones del mercado laboral, con una importante creación de empleos de baja cualificación, conducían "a que hubiera más muertes". EFECOM
mfg/mbg/txr
Relacionados
- Almirall recibe piropos de Goldman: sitúa su precio objetivo en 19 euros
- ¿Cuánto vale Telefónica? JP Morgan eleva su precio objetivo a 22,1 euros
- Regiones ultraperiféricas piden estudio sobre su salida del Objetivo 1
- EDF asegura que cumplirá con creces el objetivo UE de reducir emisiones CO2
- La Caixa inicia Dogi con infraponderar y un precio objetivo en 1,65 euros