Mediante el nuevo decreto 'se establece que el 99% de las ganancias extraordinarias del petróleo quedarán para el Estado y el 1% restante será para las empresas. Hasta el momento, existía una distribución a partes iguales', señaló Correa.
QUITO (Thomson Financial) - Ecuador se quedará con el 99% de los ingresos extraordinarios de la venta de petróleo, anunció este jueves el presidente Rafael Correa, al modificar una ley que repartía en partes iguales los excedentes con las empresas extranjeras por el alza en el precio del crudo.
El mandatario justificó la reforma señalando que es 'insuficiente que Ecuador reciba el 50%' de los ingresos excedentes 'de los contratos de participación como sucedía en años anteriores'.
Según el gobierno, a través de la nueva ley se elimina 'la distribución que establecía que por cada cien barriles de petróleo, al país le quedaban apenas entre 46 y 48 barriles'.
En julio de 2006 el entonces gobierno de Alfredo Palacio recortó al 50% las ganancias de las petroleras extranjeras por la variación en el precio internacional del crudo.
La medida fue cuestionada por Estados Unidos, que en represalia suspendió las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, molesto además por la anulación del contrato con la Occidental Petroleum, acusada de venta ilegal de acciones.
Correa, quien desde que asumió el poder rehusó retomar las conversaciones con Washington para un TLC, dijo que la repartición fijada en 2006 es desigual.
'Se siguen generando ingresos extraordinarios a favor de las compañías contratistas, lo cual hace inequitativo para el Estado ecuatoriano los contratos mencionados', indicó la ordenanza firmada este jueves.
El jefe de Estado discutió el tema con el canciller brasileño Celso Amorin, de visita oficial en Ecuador, durante un encuentro de una hora y media en Quito.
'Fue una muy buena reunión. El canciller se enteró del tema y recibió señales del gobierno ecuatoriano para continuar con la cooperación entre los dos países, en ese campo (petrolero) y en los otros que atañen a la relación bilateral', dijo una fuente diplomática a la AFP.
Correa anunció la reforma en momentos en que el gobierno renegocia los contratos con cinco empresas extranjeras para quedarse con al menos el 50% de las ganancias totales.
Se trata de una acción amistosa que involucra a empresas de Brasil, China, España, Estados Unidos y Francia, que tienen contratos de participación en Ecuador, la mayoría de ellos vigentes hasta 2012, dijo en su momento a la AFP el ministro de Energía, Galo Chiriboga.
Según las autoridades del sector, los actuales convenios dejan al país andino el 20% de las ganancias.
Las petroleras han asumido con tranquilidad la revisión de los contratos, aunque se desconoce por el momento una reacción a la ley que les recorta al máximo las ganancias excepcionales.
'La revisión de los contratos se ha planteado de forma bastante pragmática: individualmente y respetando la particularidad de los convenios. Las compañías han respondido que se sentarán a mirar las nuevas condiciones', dijo a la AFP un alto responsable del sector el 11 de septiembre.
Correa, quien se proclamó vencedor por absoluta mayoría en la elección del domingo de los 130 asambleístas que reformarán la Constitución, enfatizó que su gobierno negociará los convenios ceñido a la ley, aclarando que no se trata de una nacionalización del recurso.
El gobierno confía en que persuadirá a las empresas extranjeras de quedarse invirtiendo en Ecuador, país con un gobierno socialista comparado insistentemente por la oposición con Venezuela y Bolivia, donde también las petroleras han tenido que sentarse a negociar.
tfn.europemadrid@thomson.com
rm
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Amorim llega a Ecuador para entrevistarse con Correa y tratar integración
- Ecuador cerró septiembre con una inflación del 0,71 por ciento
- RSC.- Bolivia, Perú y Ecuador, países con mejores condiciones en Latinoamérica para las microfinanzas, según un estudio
- Petrobras es la quinta compañía que accede a renegociar contrato con Ecuador
- Correa propone elecciones anticipadas en Ecuador para 2008