El 11% de los consumidores con derecho a tarifa regulada disfruta ya del bono social
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha examinado un informe en su reunión de hoy en el que se aprecia que el coste previsto del sistema eléctrico en 2011 será un 6,9% superior al del ejercicio anterior.
Estos costes regulados del sistema tienen un peso cercano al 50% en la tarifa eléctrica. En enero, el Gobierno decidió congelar la parte regulada de la tarifa, que en conjunto subió un 9,8% para reflejar el encarecimiento del componente de la energía, y en la revisión de abril la pretensión del Ejecutivo es aprovechar una bajada en el término de energía para elevar la parte regulada del recibo y, con ello, mantener los precios finales.
La CNE ha revisado su previsión de costes regulados para este año después de analizar los efectos sobre el sistema eléctrico del real decreto ley 14/2010 del pasado 23 de diciembre con medidas urgentes para resolver el problema del déficit de tarifa.
El incremento del 6,9%, señala, se debe al aumento del 16% en el coste del sistema de interrumpibilidad en el mercado, del 9,8% en la retribución al transporte y del 5,1% en la distribución, así como a la inclusión como coste de acceso del exceso de déficit de 2009 sobre el límite anterior, así como la anualidad del déficit 'ex ante' de 2011.
El incremento en estas partidas ha quedado compensado parcialmente por la reducción del importe de la compensación extrapeninsular que debe financiarse con cargo a las tarifas eléctricas, del 15,2%, y las anualidades del déficit, del 3,1%.
Por otro lado, el organismo presidido por María Teresa Costa indica que el precio ponderado medio de la electricidad en diciembre de 2010 fue de 48,48 euros por megavatios hora (MWh), lo que supone un incremento del 13,6% con respecto al mes anterior, y del 49,4% con respecto al mismo mes de 2009.
BONO SOCIAL.
La CNE calcula además que en la actualidad hay 2,9 millones de consumidores acogidos al bono social, que congela la tarifa eléctrica hasta 2012. Esta cifra equivale a cerca del 11,4% de los consumidores con derecho a acogerse a la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).
El organismo también ha aprobado un informe en el que aclara que todos los importes que el distribuidor traslade al comercializador de luz relacionados con el alquiler el contador de luz deben ser trasladados a su vez al consumidor. Para evitar confusiones, pide que los contratos con el usuario aclaren este aspecto.
BIOCARBURANTES.
El consejo de administración del regulador ha aprobado también un informe sobre los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013.
En el mismo, considera que el proyecto de real decreto de Industria sobre esta materia debería revisar las vigentes especificaciones técnicas del gasóleo de automoción para permitir una mayor incorporación de biodiésel.
Además, debería eliminar las restricciones actualmente existentes en relación con la "gasolina de protección" y tener en cuenta las crecientes importaciones de 'bioetbe' en España, que podrían ser parcialmente sustituidas por mezclas directas de bioetanol con gasolina.
Relacionados
- Economía/Industria.- La UE aprueba avanzar sin España e Italia en la patente unitaria
- Economía/Industria.- La UE aprobará este jueves avanzar sin España e Italia en la patente única
- Economía/Industria.- La UE aprobará este jueves avanzar sin España e Italia en la patente única
- Economía/Industria.- La UE aprobará mañana avanzar sin España e Italia en la patente única
- Economía/Energía.- Industria aprueba 47 proyectos en el entorno de Garoña