La justicia europea dificulta el plan al declarar ilegal el tribunal que iba a dirimir los litigios de propiedad industrial
BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Industria de la UE aprobarán formalmente este jueves avanzar sin España e Italia en una 'cooperación reforzada' para crear una patente europea que reduzca los costes para los innovadores y que se tramitará en inglés, francés y alemán. Madrid y Roma rechazan esta iniciativa por considerar que discrimina al español y al italiano.
Pese a contar con el apoyo de 25 de los 27 Estados miembros, los planes para crear una patente única se han visto dificultados por el fallo de este martes del Tribunal de Luxemburgo (TUE) que declaró ilegal el proyecto de poner en marcha un tribunal europeo de patentes. La sentencia dice que el nuevo órgano usurparía competencias de los tribunales nacionales y del propio TUE.
En todo caso, tanto la Comisión como la presidencia húngara han anunciado que seguirán adelante con el lanzamiento de la cooperación reforzada. "La creación de una protección unitaria de patentes es jurídicamente distinta de la creación de un tribunal europeo de patentes. No hay ninguna razón jurídica para que los Estados miembros no adopten la decisión de autorizar la cooperación reforzada", ha resaltado la Comisión.
En contraste, el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, cree que la sentencia da la razón a España y que "no puede haber patente europea sin establecer un sistema de resolución de litigios compatible con los Tratados". López Garrido ha anunciado que España recurrirá ante el TUE si finalmente se aprueba la cooperación reforzada.
Fuentes diplomáticas europeas explicaron que se puede crear una patente única sin Madrid y Roma incluso aunque no haya tribunal. No obstante, admitieron que ello acabaría con la mayoría de las ventajas del nuevo sistema ya que correspondería a los tribunales nacionales resolver los conflictos de propiedad industrial.
En la actualidad, la Oficina Europea de Patentes (OEP), un organismo de la intergubernamental Organización Europea de Patentes, formada por 37 países, examina las solicitudes de patentes y se encarga de conceder una patente europea si se cumplen las condiciones pertinentes.
No obstante, para que la patente concedida surta efecto en un Estado miembro, el inventor debe solicitar su validación nacional en cada país donde desee que su patente quede protegida. Este procedimiento entraña costes administrativos y de traducción añadidos considerables.
Una patente europea validada, por ejemplo, en trece países cuesta hasta 18.000 euros, de los que 10.000 corresponden únicamente a los gastos de traducción, de manera que una patente europea es diez veces más cara que una estadounidense, que cuesta unos 1.850 euros. Debido a los costes que esto supone, la mayoría de los inventores solo patentan su invento en un número muy limitado de Estados miembros.
Relacionados
- Economía/Industria.- La UE aprobará mañana avanzar sin España e Italia en la patente única
- Economía/Energía.- Industria aprueba 47 proyectos en el entorno de Garoña
- Economía/Energía.- Industria destinará 460 millones a proyectos industriales para generar más de 4.600 empleos netos
- Economía/Energía.- Industria destinará 460 millones a proyectos industriales para generar más de 4.600 empleos netos
- Economía/Industria.- El Gobierno dice que la sentencia sobre la patente da la razón a España