La consejera delegada tiene confianza plena en que los accionistas de referencia del banco acudirán a la emisión
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La consejera delegada de BANKINTER (BKT.MC) María Dolores Dancausa, ha asegurado que la entidad superará "con holgura" los test de estrés a los que se someterá la banca entre los meses de abril y mayo después de la emisión de bonos por 406 millones que ha anunciado para elevar el capital principal al 8,23% y cumplir con las exigencias del Banco de España.
Dancausa indicó que las pruebas de resistencia serán mucho más duras que las del pasado año y que el importe que Bankinter obtendrá de la emisión de bonos convertibles sitúa a la entidad en una posición "cómoda", incluso en el escenario más oscuro y en la hipótesis de pérdidas más fuertes.
"Se van a pasar con desahogo las pruebas de esfuerzo", dijo la consejera delegada durante la presentación de la emisión de bonos subordinados, necesariamente convertibles en acciones, para alcanzar la exigencia de capital del 8% a los bancos establecida en el decreto ley de Reforzamiento del Sistema Financiero aprobado por el Gobierno.
Dancausa explicó que, a falta de comunicación oficial sobre las hipótesis que incluirán dichos test de estrés, Bankinter ha consensuado sus cálculos con el Banco de España, que forma parte del Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CESB).
"Todo está refrendado por el Banco de España", enfatizó la directiva, quien expresó su convencimiento de que los principales accionistas de Bankinter, entre los que figuran Cartival (23,8%), la sociedad de Jaime Botín, Credit Agricole (20,1%) y la familia Masaveu (5,2%), acudirán a la emisión.
'PLAN B'.
"Tengo absoluta confianza en que se va a cubrir, los accionistas son absolutamente fieles" pero, en caso contrario, Bankinter cuenta con un 'plan B' -tal y como establece el decreto ley- que consistiría en una colocación acelerada entre inversores institucionales, indicó.
Dancausa precisó que Credit Agricole aún no se ha manifestado al respecto,pero que lo hará "entre mañana y pasado", e incidió en las "muy buenas relaciones" que Bankinter mantiene con el banco francés, que no ocupa una silla en el consejo de administración y sufre una merma de su inversión respecto a 2007.
La consejera delegada sostuvo que Bankinter ha acatado el decreto ley,pero aclaró que la norma no atiende a la solvencia de las entidades en cuanto a la calidad de sus activos y saneamiento de balance, elementos que inciden directamente en la capacidad del capital para absorber pérdidas y afrontar situaciones inesperadas.
"NO ES CORRECTO TRATAR A TODOS IGUAL".
"El Banco de España ha tratado por igual a todas las entidades y Bankinter no tiene nada que ver con la situación de otros bancos y cajas de ahorros", lamentó Dancausa, para quien "no es correcto tratar a todos por igual y hubiera sido mejor que el organismo hubiera discriminado más y separado el grano de la paja".
En este sentido, Dancausa consideró que para Bankinter puede ser suficiente contar con un core capital del 6%, porque es la "entidad más solvente del sistema financiero español", mientras que para otras no bastaría contar con un ratio del 10%.
"Nosotros no nos hemos metido en ningún lío y somos prudentes. La solvencia no es sólo core capital, sino riesgo de impago de los créditos que has dado", dijo la directiva, en alusión a la diferente exposición de las entidades al sector constructor y promotor.
Además, recalcó que Bankinter no ha necesitado desprenderse de activos para reforzar su solvencia a pesar de contar con unas plusvalías latentes de 1.100 millones de euros que corresponden principalmente a Linea Directa Aseguradora.
Por el momento, el banco no contempla la venta de activos como tampoco la vía de obtención de ingresos a través de una operación de 'sale and lease back', venta de inmuebles para permanecer en régimen de alquiler, opción que estudió en el pasado y descartó por la situación del sector inmobiliario.
"AJUSTES DOLOROSOS EN EL SECTOR FINANCIERO"
Dancausa pronosticó que "va a haber ajustes dolorosos en el sistema financiero español" porque la reestructuración va a tardar tiempo, y recalcó que Bankinter prevé desempeñar un papel relevante en el escenario que se abra, sin descartar la compra de cajas de ahorros en caso de que encajen con el negocio del banco.
La directiva reconoció que el crecimiento vía adquisiciones "no es la opción favorita" de la entidad, que podría necesitar acometer otra ampliación de capital para hacerlo y no quiere fusiones "que paralicen" a Bankinter.
La consejera delegada descartó de plano que Bankinter sea objeto de compra, entre otras razones, porque sus accionistas principales "están muy comprometidos". "Que Bankinter pueda ser comprado no lo vemos, no está en nuestras previsiones", acotó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de Castilla-La Mancha cerró 2010 con un beneficio de 24 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Grecia coloca más deuda de la prevista a un interés ligeramente superior
- Economía/Finanzas.- El Banco de Castilla-La Mancha cerró 2010 con un beneficio de 24 millones de euros
- Economía/Finanzas.- El Euríbor suma doce jornadas seguidas de ascensos y sitúa su tasa diaria en el 1,946%
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Bankinter emitirá bonos convertibles por 406 millones y elevará su ratio de capital al 8,23%