Economía

Economía/Empresas.- La factura de combustible de IAG aumentaría un 30,7% en 2011 con un petróleo a 110 dólares el barril

Iberia tomará una decisión sobre el traslado de su sede este mismo año

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La factura de combustible del 'holding' resultante de la fusión Iberia-British, IAG, aumentará en 2011 desde los 3.900 millones de euros de 2010, hasta 5.100 millones de euros lo que supone un incremento del 30,7%, si el precio del petróleo se mantiene en los niveles actuales, según explicó en una conferencia con la prensa el consejero delegado del grupo, Willie Walsh.

De estos 1.200 millones de incremento, unos 300 millones corresponderán al aumento de la capacidad, y los 900 restantes al encarecimiento del combustible. El grupo tiene cubiertas para 2011 el 53% de sus necesidades de combustible.

Walsh detalló que estas previsiones están realizadas en un escenario de petróleo a 110 dólares el barril, o a 970 dólares por tonelada de queroseno. El precio del barril de Brent ronda este viernes los 112 dólares por la inestabilidad geopolítica en Oriente Próximo.

En cualquier caso, el responsable adelantó que "en algún momento" el grupo tendrá que trasladar este incremento de los costes a las tarifas.

Walsh se mostró optimista en el sentido de que este aumento de las tarifas o recargos por combustible puede hacerse en un momento en el que la situación económica es "bastante mejor" en términos generales a nivel mundial.

De hecho, el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano, recordó que la subida del recargo por combustible es una tendencia que sigue en estos momentos "toda la industria", aunque no pudo proporcionar una estimación clara sobre en cuanto podría incrementarse porque depende de la evolución de la situación.

En cuanto a los resultados del grupo, Walsh se mostró satisfecho y los calificó de "muy buenos", ya que demuestran que ambas aerolíneas han recuperado la rentabilidad tras la fusión. "Ha sido un gran trabajo por parte del equipo de dirección y de la gente que trabaja en ambas compañías", destacó.

NEGOCIACIONES CON PILOTOS "VIVAS Y DIFICILES".

Sobre el cambio de modelo de corto y medio radio de Iberia, Walsh recordó que en estos momentos "no es competitivo" y aseguró que las conversaciones con los pilotos de Iberia para cerrar el convenio colectivo, que dependen en gran medida de este cambio de modelo, "siguen vivas aún siendo difíciles".

"Estamos trabajando con las alternativas que tenemos. Hemos hecho una reducción de capacidad en verano y hemos pasado algunas rutas a Vueling y a Air Nostrum", recalcó.

Sobre la posible incorporación a la sociedad de un tercer socio 'low cost', Walsh destacó que IAG no ha descartado esta posibilidad en el futuro pero aseguró que en este momento "no hay conversaciones ni contactos con ninguna compañía de bajo coste".

En cuanto a la renovación de la flota del grupo, Walsh indicó que ve la fusión como una oportunidad para poder actuar en este sentido y recordó que IAG tiene "una posición envidiable" para poder actuar gracias a la posición holgada de caja de la compañía.

Aunque por el momento no hay ningún anuncio pendiente, Walsh reconoció que la situación actual de encarecimiento del queroseno "hace más atractiva" la alternativa de renovar la flota por aviones de tecnología más eficiente.

IBERIA TOMARA ESTE AÑO LA DECISION SOBRE SU SEDE.

Por otro lado, Sánchez Lozano adelantó que durante 2011 Iberia tomará una decisión sobre cambiar su sede, ya que ahora mismo su deseo es unificar la dirección y gestión de la compañía en un solo sitio.

El traslado de la sede de Iberia a la futura ciudad aeroportuaria de Madrid-Barajas "es una de las posibilidades del grupo" con respecto a este objetivo, y de hecho se mantienen al respecto conversaciones con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) "desde hace tiempo". No obstante, el responsable admitió que "aún no hay nada definido".

Sobre el posible interés de la compañía en la concesión y privatización de AENA en Barajas dentro del nuevo modelo del gestor aeroportuario, Iberia recordó que es operador de negocio aéreo, no de aeropuertos.

"En principio no vemos atractiva la posibilidad de gestionar un aeropuerto, pero lo seguimos con detalle porque el modelo de privatización aún no está definido", señaló al respecto.

Por último, Walsh señaló, en cuanto a la incidencia en la operativa del grupo de los conflictos geopolíticos en Oriente Próximo, que el impacto sobre la red de IAG "es mínimo" y cercano al 5%, por lo que "no tiene incidencia" en las operaciones, aunque se hacen ajustes temporales y puntuales como el cambio en el horario de las rutas a Egipto por el toque de queda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky