BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
La entrada de Ryanair al aeropuerto de Barcelona-El Prat podría suponer un problema de sobrecapacidad y al mismo tiempo de pérdida de vuelos, ya que algunas de las rutas de corto y medio radio que operan otras compañías, como Spanair, Air Europa, Air Berlin y Vueling, podrían verse reducidas por la aparición de este competidor.
Así lo refleja un estudio elaborado por Gestión y Promoción Aeroportuaria (GPA) para la Cámara de Comercio de Barcelona, que expone que la reducción de frecuencias provocaría también una pérdida de conexiones para El Prat, teniendo en cuenta los escasos vuelos de este tipo de los que dispone el aeropuerto.
Hasta septiembre de 2010, la tendencia general del tráfico aéreo, tanto doméstico como europeo, era disminuir el número de asientos e incrementar el de pasajeros, lo que permitió sanear algunas rutas con sobrecapacidad.
No obstante, esta tendencia se ha invertido tras la llegada de Ryanair a El Prat y su estrategia de ofertar muchos vuelos y asientos en el mercado, lo que ha conllevado un crecimiento en el tráfico doméstico y europeo.
El tráfico intercontinental de El Prat ha superado los dos millones de pasajeros directos, lo que supone un 13% de crecimiento anual, situándose así por encima de los mercados domésticos y europeo.
En concreto, desde abril de 2010 se han registrado repuntes superiores al 20% en la mayoría de los meses, tanto de pasajeros como de asientos ofertados, lo que el estudio atribuye a la incorporación de nuevas rutas intercontinentales como las de Qatar Airways (Doha), Pakistán International Airlines (Chicago), Air Canada (Montreal y Toronto), Spanair (Bamako), Singapore Airlines (Sao Paulo) e Iberia (Miami Sao Paulo).
Barcelona tiene un peso importante en el mercado español intercontinental, ya que representa el 28,6% del total en itinerarios directos e indirectos y alcanza los 13,9 millones de pasajeros.
CUARTA POSICION EUROPEA.
El informe señala que el aeropuerto de Barcelona ocupa la cuarta posición europea por delante de ciudades como Frankfurt, Roma o Amsterdam, aunque sólo presenta una conectividad del 6,8% por la falta de vuelos directos de larga distancia, lo que es un hecho excepcional dentro de los aeropuertos de más de 25 millones de pasajeros en Europa.
El total de pasajeros de El Prat creció un 6,5% en 2010 en comparación con 2009 --29,2 millones de pasajeros--, por encima de los grandes 'hubs' europeos, y se sitúa entre los diez primeros de Europa en cuanto a tráfico total.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas tendrán que recuperar 1.164 millones adicionales este año, por el coste del crudo
- Economía/Transportes.- AENA publica las servidumbres acústicas para Alicante, Gran Canaria, Palma y Tenerife Norte
- Economía/Transportes.- El Gobierno catalán tacha de inaceptables "las formas" de Ryanair en Girona
- Economía/Transportes.- Los tres vuelos previstos entre España y Trípoli se mantienen, pero con retrasos, según AENA
- Economía/Transportes.- Convocada una 'cacerolada' para hoy en la T4 de Barajas en contra de la privatización de AENA