Economía

Economía/Empresas.- Spanair descarta hacer vuelos intercontinentales desde Barcelona este año

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente de Spanair, Ferran Soriano, ha descartado que la compañía inaugure vuelos intercontinentales propios desde Barcelona este año por falta de tiempo y de recursos.

En una conferencia organizada por Ucave este miércoles, Soriano ha recordado que la compañía necesita una inversión de 150 millones de euros para poder crear vuelos directos intercontinentales, y ha asegurado que aún no hay fecha para captar la inversión de capital que requiere la compañía.

"No es descabellado que la podamos conseguir, pero mientras no la consigamos no podremos hacer vuelos intercontinentales", ha reiterado Soriano, que ha puesto de ejemplo la compañía escandinava SAS, que ha recibido una inversión de 1.600 millones de euros entre 2009 y 2010.

"No operaremos vuelos intercontinentales en 2011, no hay tiempo. Las inversiones de capital que recibamos en los próximos meses harán que nos dirijamos hacia estos vuelos intercontinentales más pronto o más tarde", ha sostenido Soriano en declaraciones a los medios tras la conferencia.

Soriano ha apuntado que es posible que la inversión se cierre antes de que termine el año, pero ha asegurado que "no hay ninguna visibilidad a corto plazo".

"Estamos tranquilos, porque Spanair es un proyecto que cada vez va a mejor y que cada vez es más atractiva para los inversores", ha afirmado el presidente de la aerolínea catalana.

Soriano ha remarcado que el paso previo para poder operar rutas transoceánicas pasa por nutrir a la compañía con conexiones entre Barcelona y destinos europeos, y ha asegurado que se ha conseguido con éxito, argumentando que ha pasado de cuatro destinos a 22 en poco más de un año.

POSIBLE RUTA GIRONA-MADRID

Soriano ha reiterado que Spanair está analizando la rentabilidad de operar una ruta entre Girona y Madrid después de que Ryanair anunciara la semana pasada su intención de cancelar 18 rutas y reducir frecuencias de otras 17 de las 66 que opera en el aeropuerto gerundense.

Ha explicado que Spanair está analizando todas las rutas a petición de la Generalitat, del Aeropuerto de Girona y de las instituciones gerundenses, pero ha advertido de que el modelo de negocio de la aerolínea catalana no es el mismo que Ryanair.

"El modelo de Ryanair de conectar con aeropuertos secundarios no es nuestro modelo y esto no lo haremos seguro", ha insistido, aunque ha afirmado que se están estudiando todas las otras posibilidades de rutas estables con aeropuertos de primer nivel, como Madrid, aunque ha especificado que no es el único destino posible.

"Nuestro objetivo de cada día es convertir el Aeropuerto de Barcelona en un 'hub', pero somos una compañía catalana con un compromiso inequívoco con el territorio", ha insistido, aunque ha remarcado que queda tiempo para negociar, ya que las rutas que Ryanair decidió cancelar estarán operativas hasta mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky