El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha destacado que la reforma de las políticas activas de empleo aprobada en el Consejo de Ministros supone un "importante hito" dentro de las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno, aunque ha recordado que no será el último, pues el mes que viene el Ejecutivo aprobará el proyecto de ley de reforma de la negociación colectiva.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
"Es la reforma más importante de las políticas activas de empleo de los últimos 25 años", ha subrayado Gómez, que ha destacado además que se trata de una reforma nacida al amparo del diálogo social y "concebida por y sobre todo" para los desempleados, sin olvidar a las empresas y a la población ocupado.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Gómez ha explicado que el decreto aprobado hoy regula las políticas activas de empleo e implica una reforma "integral" de la Ley de Empleo, vigente en España desde 2003.
El ministro ha indicado que la reforma tiene cuatro objetivos. El primero es situar a los desempleados "en el centro de la acción pública", prestándoles una atención individual a través de un itinerario personalizado, "y todo ello sin descuidar las necesidades de la población ocupada y de las empresas".
"Pero el centro de la política activa serán los desempleados", ha insistido Gómez, que ha agregado que el objetivo es que en 2013 todos los desempleados puedan tener itinerarios personalizados.
El segundo objetivo de la reforma será el de fomentar la cultura emprendedora, una meta nueva y no habitual dentro de la política activa de empleo, precisamente porque, según Gómez, la insuficiencia de cultura emprendedora "es una de las principales carencias de la economía española".
La reforma se plantea como tercer objetivo el fortalecimiento de los servicios públicos de empleo, que durante la crisis, tal y como ha reconocido el ministro, se han visto sometidos a "tensiones" por el alto volumen de paro existente en España. Por último, pero unido a lo anterior, el decreto se marca como objetivo impulsar la búsqueda de empleo, ofreciendo mejores servicios a sus destinatarios.
Se trataría también, ha añadido el ministro, de establecer una buena colaboración público-privada con agencias de colocación y entidades y empresas que intervienen en la ejecución de las políticas activas de empleo.
Gómez ha explicado además que el Estado garantizará la igualdad de trato en todo el territorio nacional y el mantenimiento de la unidad de mercado, y ha señalado que la reforma contempla asimismo la creación de un Fondo de Reserva destinado a financiar más políticas activas de empleo, pensado para cuando la situación "se normalice" y los gastos sean inferiores a los ingresos.
Relacionados
- UGT dice que reforma de las políticas activas de empleo permitirá afrontar en mejores condiciones el desempleo
- El Gobierno aprueba la reforma de las políticas activas de empleo
- Ugt afirma que la reforma de las políticas activas es "un paso importante" en la lucha contra el desempleo
- Beatriz Mato pide para Galicia "más capacidad de decidir" en materia de políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- ATA pide que el autoempleo sea un pilar fundamental de las políticas activas de empleo