Economía

El Gobierno aprueba la reforma de las políticas activas de empleo

El Gobierno ha aprobado el Decreto Ley de reforma de las políticas activas de empleo, que permitirá desarrollar itinerarios personalizados para cerca de dos millones de desempleados al año, según ha informado el ministro de Trabajo, Valeriano Rodríguez, en la rueda de prensa posterior.

La reforma, que estaba incluida en el acuerdo económico y social firmado entre patronal, sindicatos y Gobierno el pasado 2 de febrero y que complementa el plan de choque aprobado la pasada semana, persigue mejorar la empleabilidad, dar mejor respuesta a las necesidades de personal de las empresas y fortalecer los servicios públicos de empleo (el antiguo Inem).

Los cambios

La medida más llamativa es la implantación y desarrollo de un modelo de atención personalizada a las personas en paro a través de itinerarios personalizados e individuales de empleo, al que se accederá con la firma de un acuerdo personal de empleo (APE).

Según había explicado la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, casi dos millones de parados se beneficiarán de este servicio. Para este año, habrá 3.000 los orientadores que realizarán estas labores, que además se verán perfeccionadas.

El acuerdo personal de empleo implicará el compromiso de la persona beneficiaria del itinerario a participar activamente en acciones para mejorar su empleabilidad y a buscar activamente un empleo o poner en marcha una iniciativa empresarial. Por su parte, el servicio público de empleo se encargará de asignar y hacer el seguimiento de dichas acciones.

Nuevas sanciones

El incumplimiento injustificado del acuerdo personal de empleo será sancionable y aquellos que perciban prestaciones o subsidios por desempleo podrían acabar perdiendo la ayuda. Sin embargo, el decreto no endurece estas sanciones con respecto a las penalizaciones que ya se venían aplicando.

Los itinerarios personalizados se aplicarán en tres fases. Durante 2011, estarán dirigidos prioritariamente a jóvenes, parados de larga duración mayores de 45 años, desempleados procedentes de la construcción y de otros sectores con baja cualificación.

Ayuda a las empresarias

Pero las personas desempleadas no serán el único foco de atención de los servicios públicos de empleo. Según el texto de la reforma se incluye también la atención a las personas ocupadas y a las empresas.

En conjunto, todos los servicios prestados por las oficinas públicas de empleo se recogerán en un catálogo de servicios. A las personas ocupadas se les hará un diagnóstico individualizado de sus capacidades y necesidades y se les ofrecerá orientación e información sobre empleo y ofertas de trabajo, entre otras cosas, para poder mejorar su situación laboral.

Por su parte, en lo que se refiere a las empresas, los servicios públicos de empleo podrán difundir sus ofertas de trabajo, preseleccionar y enviar candidatos y colaborar en entrevistas y procesos selectivos de difícil cobertura. También se ofrecerá a las empresas información y asesoramiento sobre el mercado laboral y sobre la puesta en marcha de nuevos negocios.

La reforma contempla además el fortalecimiento de los servicios públicos de empleo, continuando con los esfuerzos para mejorar sus recursos humanos y técnicos con la idea de acercarlos a los estándares europeos, pero teniendo en cuenta las disponibilidades financieras.

En virtud de la reforma, el Gobierno tratará de dar mayor margen de maniobra a las comunidades autónomas para diseñar sus propios programas de empleo y adecuar las políticas activas a las peculiaridades de su mercado laboral.

Si bien, el decreto incluye la elaboración de una Estrategia Española de Empleo para preservar la unidad de trato a los desempleados. Además, esta estrategia analizará las tendencias del mercado laboral y marcará las orientaciones y los objetivos a alcanzar en materia de política de empleo para el conjunto del Estado y para cada una de las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky