Incluye una salvaguardia para proteger a la industria automovilística europea
ESTRASBURGO (FRANCIA), 17 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves el acuerdo de libre Comercio (ICOMERC.MC)entre la UE y Corea del Sur después de que los eurodiputados hayan logrado incluir una serie de salvaguardias para proteger a la industria automovilística europea y para que Seúl se compromete a no aplicar su normativa sobre emisiones de C02 a los fabricantes europeos. El acuerdo entrará en vigor en julio de 2011.
El acuerdo, que ha sido aprobado con 465 votos a favor, 128 en contra y 19 abstenciones, contempla que se suprima de forma respectiva el 98% de los aranceles y se eliminen otras barreras comerciales a los productos agrícolas, bienes manufacturados y servicios en los próximos cinco años.
La UE, primer inversor extranjero en Corea del Sur y su segundo socio comercial después de China, logrará ahorrar unos 1.600 millones anuales por la reducción y supresión de aranceles en el plazo de cinco años y de manera inmediata unos 850 millones una vez entre en vigor el tratado. Asimismo, la UE espera elevar el comercio con el país asiático emergente hasta los 19.100 millones de euros.
El Tratado, que también cubre actividades relacionadas con el comercio como las licitaciones, los derechos de propiedad intelectual, los estándares laborales y las normativas medioambientales, permitirá a los fabricantes europeos vender sus productos en Corea del Sur de acuerdo con las normas europeas y sin tener que adaptarse a las coreanas y además establece la creación de una comisión de control para evitar las prácticas proteccionistas.
Algunas de las mejoras concretas para los europeos incluyen la supresión del arancel del 8 por ciento para los exportadores de vehículos europeos o la eliminación de la mayor parte de los impuestos a los exportadores europeos textiles --antes del acuerdo Corea del Sur aplicaba un arancel del 10,6 por ciento, unos 60 millones de euros en impuestos--.
El acuerdo introduce el principio de Propiedad Intelectual, lo que permitirá proteger a las marcas europeas, se hayan registrado o no, al tiempo que elimina la obligación de certificar los productos de electrónica como los televisores, ordenadores, microondas y teléfonos móviles. Corea del Sur también se ha comprometido a reconocer las normas europeas en materia de telecomunicaciones con el objetivo de permitir que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones en el mercado surcoreano.
IMPORTANTE SALVAGUARDIA
Ante el temor de la industria automovilística europea, la Eurocámara ha logrado introducir una cláusula de salvaguardia -de la que ha sido ponente el eurodiputado español 'popular' Pablo Zalba y ha sido respaldada por 495 votos a favor, 16 en contra y 75 abstenciones-- que permitirá aumentar el control del impacto de las importaciones coreanas en el mercado europeo que puedan causar "un perjuicio grave" para los productores de la UE.
En virtud de la cláusula, la Comisión Europea podrá aplicar "medidas de vigilancia" para controlar los intercambios comerciales en caso de que se detecte un incremento drástico de las importaciones y se podrán aplicar las medidas de salvaguardia para restringirlas temporalmente si constata que dicho aumento está afectando a la industria de manera muy negativa a nivel europeo. La cláusula podrá aplicarse a los vehículos, vehículos a motor y productos de electrónica.
Tanto la industria europea como el Parlamento Europeo tendrán capacidad para pedir al Ejecutivo comunitario que inicie una investigación para ver si se puede aplicar la cláusula, aunque no obstante habrá que demostrar el impacto negativo en más de un Estado miembro para poner en marcha las restricciones.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa aprueba la creación de un banco y Fernando Casado renuncia a la presidencia
- Economía.- (Ampl.) El Gobierno aprueba este viernes la oferta de empleo público para 2011, con una reposición del 10%
- Economía/Industria.- La Eurocámara aprueba que la UE avance sin España e Italia en la patente europea
- Economía/Industria.- La Eurocámara aprueba que la UE avance sin España e Italia en la patente europea
- Economía/Transportes.- El Gobierno aprueba remitir a las Cortes los acuerdos sobre transporte aéreo con Bolivia y Gambia