Madrid, 25 sep (EFECOM).- La mayoría de los grupos parlamentarios insistieron hoy en exigir mayores inversiones territoriales antes de mostrar su posición sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008.
La inversión destinada a Cataluña centró buena parte de las críticas a los presupuestos, y mientras el PP insistió en que hay un trato preferencial hacia esta comunidad, los partidos catalanes amenazaron con presentar enmiendas a la totalidad e incluso, en el caso de CiU, consideraron estas cuentas una "ofensa".
Después de que el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, presentase las cuentas en el Congreso, el líder del PP, Mariano Rajoy, señaló que los presupuestos son "malos para España", y no resuelven los problemas de los ciudadanos.
Rajoy, además, calificó de "chiste" que Solbes asegurase que cuando el PSOE llegó al poder en 2004 el PP había dejado la "despensa" económica "vacía", cuando el líder de la oposición había dicho días antes que fueron los socialistas los que la han "vaciado" en estos años.
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, centró sus críticas en el aumento de la inversión destinada a Cataluña, que en su opinión rompe con el principio de solidaridad entre comunidades autónomas y responde a los intereses electorales del Gobierno.
En el lado opuesto de la visión del PP se situó CiU, que denunció que la inversión real presupuestada para Cataluña no supera el 14,9 por ciento del total, por debajo del 18,8 por ciento establecido en el Estatut, lo que supone, según sus cálculos, casi mil millones menos de los que corresponderían a la comunidad.
El portavoz de Economía de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, consideró que las cuentas para 2008 continúan "ninguneando y ofendiendo" a Cataluña, y confirmó que su grupo presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de ley, como ya había anunciado su portavoz, Josep Antoni Durán y Lleida.
ERC también baraja la posibilidad de pedir la devolución de la ley al Ejecutivo si el texto no recoge lo pactado por los gobiernos central y catalán sobre las inversiones para Cataluña y si no incluye suficientes garantías de ejecución presupuestaria, según indicó el diputado Joan Puig.
Los republicanos también criticaron que el presupuesto destinado a Defensa aumente el 5,5 por ciento mientras que el gasto social lo haga el 2 por ciento, según afirmó su líder, Joan Ridao, en Barcelona.
El portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, también lamentó que el gasto en Defensa sea ocho veces mayor que el destinado a política de vivienda, y criticó que el gasto social del próximo año se destine a financiar "anuncios mediáticos", por lo que no descartó "ningún escenario" a la hora de apoyar o no las cuentas.
Desde el PNV, según indicó su portavoz de Economía, Pedro Azpiazu, existe una voluntad negociadora, aunque condicionó el apoyo de su grupo a las cuentas a una mejora de las cifras de inversión en el País Vasco, que tildó de "enormemente bajas".
Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, señaló que su grupo también tratará de conseguir un aumento de la inversión para Galicia de, al menos, cien millones de euros, y volvió a denunciar las carencias en las partidas destinadas a infraestructura ferroviaria.
La portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, lamentó que, después de que Navarra se convirtiese en "el escaparate de la política española" tras las elecciones autonómicas, la inversión consignada a esta comunidad no refleja la misma importancia.
La cifras de inversión que los presupuestos asignan a Aragón tampoco contentan a la Chunta Aragonesista (CHA), que lamenta que la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía Aragonés "no ha servido para nada", según afirmó su portavoz, Bizén Fuster.
Más satisfecho se mostró el diputado de Nueva Canaria, Román Rodríguez, quien destacó que estos presupuestos son los que más inversión directa han destinado a su comunidad, con un aumento del 15 por ciento, aunque señaló que pedirá una mejora de la partida para infraestructuras educativas.
Frente a las críticas de los partidos de la oposición, el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, aseguró que los presupuestos para 2008 son "los mejores de esta legislatura, y se basan en los principios del apoyo a la familia y la igualdad entre personas y territorios. EFECOM
mfg-pmv/cs
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abelló multiplica por seis su inversión en Bankinter y duplica su posición en Telefónica
- Economía/OPA.- Industria sigue examinando el recurso de Enel y Acciona, consciente de la posición de Bruselas
- Cúpula Vueling refuerza su posición en el capital comprando 24.345 acciones
- Semapa refuerza su posición en Portucel hasta el 73,8 por ciento