Economía

Economía/Turismo (Ampl.).- La llegada de turistas crecerá entre un 3% y un 4% en 2011, según la patronal hotelera

Dice que Egipto y Túnez "no salvarán la temporada" en Canarias, sino el aumento de alemanes y la llegada de nórdicos y polacos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La entrada de turistas extranjeros a España aumentará entre un 3% y un 4% en 2011, lo que supondrá la llegada de 1,3 millones de visitantes más, respecto a los 52,7 millones de turistas extranjeros contabilizados el año pasado (1%), según las previsiones de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

Durante la presentación del Observatorio de la Industria Hotelera Española (OHE), realizado por Cehat en colaboración con PricewaterhouseCoopers (PwC), el presidente de la patronal, Juan Molas, ha explicado que esa cifra se alcanzará "si se mantienen las ventas" que se han obtenido durante los dos primeros meses del año en el mercado "alemán, francés y nórdico, mayoritariamente, y en el británico de forma más minoritaria".

En lo referente al precio medio por habitación, el 47% de las asociaciones hoteleras encuestadas considera que para el primer cuatrimestre de 2011 el precio medio por alojamiento se mantendrá igual que el existente actualmente, según el OHE.

No obstante, Molas ha explicado que "lo lógico" es que las tarifas se vayan "adaptando" a la mejora de las espectativas en el sector y al incremento en el número de pernoctaciones, por lo que la adaptación a la alza "es lo que debe pasar, y pasará".

En cuanto al número de pernoctaciones, el estudio refleja un empeoramiento debido a una "evolución negativa" en las estancias medias de los huéspedes.

Concretamente, los hoteleros esperan que sean los alemanes, los franceses y los turistas nórdicos quienes más pernocten en los alojamientos españoles.

En ese sentido, Molas matizó que "históricamente", la "disminución de la estancia ha supuesto una mejora en el gasto medio", por lo que hay que tener en cuenta el dinero que se gastan los visitantes aunque el número de noches en los hospedajes se reduzcan.

MEJORAN LAS RESERVAS PERO A COSTA DE LA RENTABILIDAD.

Asimismo, Molas adelantó que durante los primeros meses del ejercicio se están produciendo un incremento de las ventas anticipadas a través de los touroperadores en destinos como Mallorca, Tenerife y Fuerteventura, lugares costeros donde los turistas alemanes, que son quienes demandan las reservas con anterioridad, "están muy presentes".

No obstante, el presidente de la patronal matizó que estos datos no se reflejan a nivel peninsular, puesto que en los destinos turísticos de interior no se está produciendo esa subida de las reservas anticipadas.

Por otro lado, el 49% de los hoteleros considera que durante el primer cuatrimestre de 2011 la rentabilidad de sus alojamientos va a decrecer, frente al 46% que estima que se mantendrá similar a la obtenida en el mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, para esta temporada "no se esperan grandes inversiones", según Molas, quien anunció previsiones para 2011 de fusiones, franquicias y agrupaciones de empresas hoteleras.

CAE EL TURISMO DE NIEVE Y SE RECUPERA EL VACACIONAL Y EL URBANO.

El presidente de la patronal de hoteleros ha informado de que el turismo de nieve ha descendido un 10% en lo que llevamos de temporada, debido, en buena parte, a que España está inmersa en una "situación de crisis" y las "familias españolas lo notan".

En lo referente al turismo urbano, Molas indicó que se ha registrado una "mayor demanda" y hay "más incentivos" de celebración de pequeños y medianos congresos, por lo que las perspectivas hasta mayo de 2011 están "mejorando sensiblemente".

Por otra parte, el turismo vacacional se está recuperando principalmente en regiones como la canaria, donde se ha producido una mejora del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior.

INCREMENTO DE TURISTAS EN CANARIAS.

La cifra de entrada de visitantes se verá incrementada este año con la llegada de entre un 6% y un 8% más de turistas, es decir, en torno a unas 300.000 personas más que han optado por sustituir los destinos de Egipto y Túnez por las islas, según han estimado los hoteleros.

"Esto no significa que Egipto y Túnez vayan a salvar la temporada", matizó Molas, sino que la mejora en la llegada de turistas se deberá, mayoritariamente, al incremento de visitantes nórdicos y alemanes, a los que se añaden "un descubrimiento que antes no eran fieles a las islas", como son el mercado francés, el italiano y el polaco.



WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky