España seguirá estando en 2014 entre los cinco primeros países con más pasajeros internacionales
SINGAPUR, 14 (EUROPA PRESS)
El tráfico de pasajeros aéreos aumentará en 800 millones de personas en 2014, hasta 3.300 viajeros, desde los 2.500 millones de 2009, lo que se traduce en un aumento del 32%, según los cálculos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Además, en 2014, la aviación internacional transportará cerca de 38 millones de toneladas de carga, desde los 26 millones de toneladas de 2009, lo que supone una mejora del 46%, o 12,5 millones de toneladas más.
China será el principal contribuidor al crecimiento del mercado de pasajeros. De los 800 millones de nuevos viajeros previstos para 2014, 360 millones (el 45%) viajarán en rutas de la región Asia-Pacífico, y de éstos 214 millones estarán asociados con China (181 millones en tráfico doméstico y 33 millones en internacional).
Estados Unidos seguirá siendo el mayor mercado para pasajeros domésticos (671 millones) e internacionales (215 millones).
"A pesar de las diferencias regionales, las predicciones indican que el mundo seguirá evolucionando hacia mayor movilidad, lo que crea enormes oportunidades pero presentará algunos retos", destacó el consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisigniani.
Bisigniani recordó que para asumir este crecimiento se necesita más eficiencia en la gestión del tráfico aéreo, instalaciones aeroportuarias y programas de seguridad, lo que requerirá mayor cooperación entre industria y Gobiernos.
Según detalló, la debilidad de los crecimientos en Europa y EEUU no son resultado sólo de la madurez de los mercados, sino de la deuda de los consumidores, las elevadas tasas de desempleo y las medidas de austeridad, entre otros factores.
El tráfico de pasajeros internacionales aumentará un 36,5% desde 2009 hasta 2014, hasta 1.300 millones de viajeros, lo que representa una tasa anual de crecimiento del 5,9%. Los mercados de crecimiento internacional más rápido serán China, con un 10,8%, Emiratos Árabes (10,2%), Vietnam (10,2%), Malasia (10,1%) y Sri Lanka (9.5%).
ESPAÑA, LÍDER EL TRÁFICO INTERNACIONAL.
En 2014 los cinco mayores países con más pasajeros internacionales serán Estados Unidos (215 millones), seguido de Reino Unido (198 millones), Alemania (163 millones, España (123 millones lo que supone un aumento de 21 millones) y Francia (111 millones).
El tráfico doméstico de pasajeros aumentará un 33% desde 1.500 millones de viajeros hasta 2.000 millones en 2014, Con crecimientos más elevados en China (13.9%), Vietnam (10,9%), Sudáfrica (10.6%), India (10,5%) y Filipinas (10,2%).
De cara a 2014, los cinco mayores mercados de tráfico doméstico serán Estados Unidos, China, Japón, Brasil e India.
Con respecto a la carga, los volúmenes aumentarán un 8,2% hasta 2014. Excluyendo el impacto del rebote post-recesión, se prevé que el crecimiento se estabilice en torno al 5%, lo que se sitúa ligeramente por debajo de las previsiones de crecimiento del comercio mundial (6%).
Los cinco mercados con mayor crecimiento de la carga serán EEUU, Hong Kong, China, Taipei, Vietnam y Rusia. En 2014, los países con mayores mercados de carga serán Estados Unidos, Hong Kong, Alemania, Japón y China.
CRECIMIENTO DE LA DEMANDA.
Europa verá crecer la demanda de pasajeros internacionales un 4,7% con Reino Unido, Alemania, España, Francia e Italia como principales mercados, mientras que la carga crecerá un 6,5% gracias al impulso de Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
En Estados Unidos la demanda de pasajeros internacionales aumentará un 4,9% y la de carga un 7,6%, mientras que en Latinoamérica se registrarán crecimientos del 5,7% en pasajeros y del 6,4% en carga, con Perú liderando el crecimiento de la región.
Bisigniani recordó que el foco de la industria sigue avanzando hacia Asia, con 1.000 millones de viajeros potenciales en la región en 2014, lo que constituye un 30% de la demanda total y un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2009, y la misma tendencia se repetirá en carga, con un volumen del 28% de la carga global, detalló el responsable.
Relacionados
- Economía/Motor.- La producción de vehículos en España crecerá este año un 3%, hasta 2,45 millones de unidades
- Economía/Motor.- La producción de vehículos en España crecerá este año un 3%, hasta 2,45 millones de unidades
- Economía.- Los fondos de inversión obtendrán 4.000 millones en suscripciones en 2011 y el patrimonio crecerá un 7,7%
- Economía.- Los fondos de inversión obtendrán 4.000 millones en suscripciones en 2011 y el patrimonio crecerá un 7,7%
- La economía española crecerá un 0,9% en 2011 y el 1,9% en 2012, según un estudio