Economía

El PIB creció el 0,2% en el cuarto trimestre: las exportaciones siguen creciendo

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española en el cuarto trimestre de 2010 registró un crecimiento del 0,6% con respecto al mismo período del año anterior, mientras que en términos intertrimestrales avanzó el 0,2%, según ha confirmado el INE en el informe de Contabilidad Nacional Trimestral de España publicado hoy.

Según indica el organismo estadístico, en la segunda mitad del año, "la economía española muestra un suave crecimiento interanual, que contrasta con los registros negativos de la primera parte del año".

Estas cifras están confirman las divulgadas la semana pasada por la oficina española de Estadística en base a datos preliminares.

El consumo avanza

Esta variación se debe, desde el punto de vista del gasto, a un mejor comportamiento tanto de la demanda nacional como del sector exterior. "La aportación negativa de la demanda nacional al PIB se reduce en una décima, pasando de -0,7 a -0,6 puntos", indica, mientras que la demanda externa subió tres décimas, a 1,2 puntos.

Así, el gasto en consumo final de los hogares se elevó ligeramente entre octubre y diciembre de 2010 desde el 1,5% hasta el 1,7%. Por componentes, el de bienes duraderos fue el que registró el ritmo de crecimiento más débil, mientras que el de bienes no duraderos y el de servicios mostraron un comportamiento más positivo.

En cuanto a las Administraciones Públicas, recortaron su gasto, que se situó en el -0,9%, "de forma coherente con la evolución tanto de la remuneración de los asalariados, como de los consumos intermedios de estas administraciones", explica el INE.

En el apartado de la demanda externa, se constata una mejora de su contribución al PIB. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron su crecimiento, del 9,4% al 10,5%, mientras que las importaciones pasaron del 5% al 5,3%.

Empleo y contrataciones

El empleo medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, atenuó su descenso en dos décimas, pasando al -1,4% desde el -1,6%, con una reducción de unos 238.000 empleos netos a tiempo completo en un año.

En términos de horas efectivamente trabajadas, el ritmo de descenso se situó en el 1,5%.

La contracción del coste laboral unitario se aceleró cuatro décimas en el cuarto trimestre hasta el -2,3%, situándose cuatro puntos por debajo del deflactor del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky