Economía

Economía/Telecos.- (Ampl.) Alierta aboga por "nuevos modelos de negocio" en los que "todos contribuyan a los costes"

Los operadores demandan un mercado "abierto y simétrico" que permita competir en "igualdad de condiciones"

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente de Telefónica, César Alierta, abogó por "nuevos modelos de negocio" en los que todos los agentes de la industria "contribuyan a los costes" que las operadoras tendrán que asumir para el desarrollo de las redes de nueva generación y la mejora de las ya existentes, "como ocurre en todos los sectores".

Alierta precisó durante su ponencia en la sesión inaugural del Mobile World Congress que, según las previsiones existentes, los operadores de telecomunicaciones invertirán más de 90.000 millones de euros entre 2010 y 2014 en redes fijas y móviles, pero añadió que se estima que, para atender la capacidad incremental necesaria en Europa, son necesarias inversiones adicionales de casi 150.000 millones de euros, sobre todo para desplegar fibra hasta el hogar y mejorar las redes móviles.

El directivo señaló a los periodistas tras su intervención que "todos tenemos que contribuir a hacer un mundo digital y tenemos que hacerlo de forma simétrica", para lo que es necesario "que todos estemos en igualdad de condiciones".

"Hasta ahora los operadores no estamos en igualdad de condiciones respecto a los otros agentes del mundo digital", afirmó el máximo responsable de Telefónica, quien añadió que la regulación, los gobiernos y las autoridades tienen que "fomentar" la competencia y la apertura, "que es lo que quieren los consumidores".

No obstante, Alierta valoró de forma "muy positiva" las reuniones mantenidas en el marco del congreso. "Yo creo que se han planteado todos los problemas de la industria a largo plazo para hacer el mundo digital".

CONVERSACIONES CON PROVEEDORES DE CONTENIDO

Ante la pregunta de si la compañía mantiene conversaciones con los proveedores de contenidos, el directivo señaló que "hay conversaciones con todo el mundo y cada vez más intensas". Asimismo, el directivo añadió que 2011 "va a ser un año importante y al final todos llegaremos a un acuerdo porque sabemos que este mundo digital es muy importante y todos tenemos que colaborar".

El directivo consideró que los nuevos modelos de negocio pasan por una cooperación entre los distintos agentes de la industria y añadió que es necesario "estrechar lazos" con los proveedores de contenidos, para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del ecosistema global de Internet.

A pesar de los cambios a los que tendrán que hacer frente las operadores ,el presidente de la multinacional española se mostró optimista respecto al futuro e indicó que la industria de las TIC volverá a crecer a tasas medias anuales del 4,3% durante los próximos cinco años, impulsada sobre todo por las regiones emergentes.

REGULACION QUE FOMENTE LA INVERSION

Además de Alierta, en la sesión de apertura del MWC participaron también el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, el consejero delegado de China Mobile, Wang Jianzhou, y los consejeros delegados de América Móvil y de AT&T, Daniel Hajj y Randall Stephenson.

Los directivos coincidieron en apuntar que son necesarios "mercado abiertos y simétricos" que permitan a los operadores competir en "igualdad de condiciones" respecto al resto de los agentes de la industria.

Asimismo, los consejeros delegados de las principales compañías de telecomunicaciones reivindicaron una regulación clara que fomente la inversión, la eficiencia del tráfico y el desarrollo de los nuevos servicios. En concreto, Colao señaló que hay que pasar de una regulación de "piloto automático" a una política industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky