La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) iniciará el próximo 1 de marzo su gira por Asia para explicar a los inversores internacionales la reestructuración que ha acometido el sector, así como su nuevo modelo de capitalización nacido de la reforma de la Ley de Cajas del pasado verano, que se completará con la aprobación, previsiblemente, este viernes de un nuevo decreto ley.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Este 'road show' supone una continuación del que llevó a cabo la patronal de las cajas de ahorros el pasado año por Europa, aunque en esta ocasión las entidades tendrán una doble tarea, ya que, además de la Ley de Cajas, los nuevos requirimientos de capital exigidos a estas entidades y su posible salida a Bolsa suscitarán un gran interés por parte de los inversores.
El director general adjunto del Área Operativa y Financiera de la CECA, Jorge Gil Lozano, encabezará la delegación española, que iniciará su viaje en Pekin el día 1 de marzo, para dirigirse el día 2 a Singapur, el día 3 a Hong Kong y el día 4 a Tokio, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de estos encuentros.
La patronal ha elegido para su presentación las principales ciudades económicas de la región, en un momento clave para el sector, ya que tanto los bancos como las cajas de ahorros tendrán de plazo hasta septiembre para cumplir con los nuevos criterios de capital o, de lo contrario, serán nacionalizadas parcialmente.
Las entidades tendrán la oportunidad de explicar, por tanto, sus nuevos modelos de integración a través de los SIP (Sistema Institucional de Protección), pero también el reto de despertar el interés de los inversores asiáticos para que inviertan en aquellos grupos que decidan apostar por los mercados bursátiles y para que confíen en la deuda española.
Hasta ahora La Caixa, Banco Financiero o Banca Cívica han mostrado interés por salir a Bolsa, pero las entidades que no alcancen los nuevos requisitos de capital tendrán que buscar vías alternativas para fortalecer su solvencia.
El director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, defendió el pasado jueves que todas las cajas de ahorros superan el requisito de capital principal del 8%, y que una inmensa mayoría de aquellas a las que sea aplicable la exigencia de un 10% están por encima de este nivel.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Tesoro espera colocar mañana hasta 6.500 millones de euros en letras a 12 y 18 meses
- Economía/Finanzas.- El consejo de Caja Madrid no reconoce el derecho de cobro del bonus de 25 millones a directivos
- Economía/Finanzas.- El consejo de Caja Madrid no reconoce el derecho de cobro del bonus de 25 millones a directivos
- Economía/Finanzas.- La banca móvil puede alcanzar una rentabilidad de hasta el 300%, según Accenture
- Economía/Finanzas.- Salgado todavía ve posible un acuerdo con el PP sobre la reforma de las cajas