La tesorería prevista es insuficiente para afrontar los créditos en los negocios estratégicos
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
La empresa matriz del grupo óptico INDO (IDO.MC)acumula un déficit patrimonial de 18,7 millones de euros, según refleja el informe que los administradores concursales de la compañía han remitido al juzgado mercantil que tramita el expediente de suspensión de pagos del grupo, y al que ha tenido acceso Europa Press.
Los administradores, el abogado Agustí Bou y el economista Josep Sabaté, han cifrado el activo de la matriz del grupo a cierre de 2010 en 25,66 millones de euros, mientras que el pasivo asciende a 44,37 millones, por lo que el déficit patrimonial queda en 18,7 millones, según ha avanzado 'Expansión'.
En la filial Industrias de Óptica, encargada del negocio de monturas, el déficit patrimonial alcanza los 50,47 millones; mientras que en el necio de lentes, Indo Lens, es de 19,74 millones, y en la empresa de bienes de equipo, Indo Equipment, de 27,93 millones.
Sin embargo, en la masa pasiva de cada una de las filiales se han incorporado los avales de entidades financieras, que tiene un impacto de 2,5 millones de euros en la empresa matriz, y que aparece reflejado también en el pasivo de cada una de las filiales del grupo.
Esto supone una redundancia del mismo pasivo en todas las sociedades, por lo que en el momento en que estos avales sean exigidos, solo se deberá pagar una vez, lo que supone que el pasivo directo --y por tanto el déficit patrimonial-- de las filiales desciende notablemente, según los administradores.
NEGOCIACIÓN CON ACREEDORES
Los administradores concursales advierten en el documento que la viabilidad de Indo Equipment y de Indo Lens --los dos negocios estratégicos de la multinacional-- dependerá de los acuerdos que se alcancen con los acreedores.
Serán necesarias quitas y esperas significativas, señala el informe, tras recordar que la tesorería prevista en los planes de viabilidad "no será suficiente para el pago de todos los créditos".
En 2009, Indo refinanció una deuda de 35 millones con varias entidades financieras, lo que significaba alrededor de un 85% de su deuda, y el mismo año obtuvo también un crédito de 8 millones de euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), con vencimiento a cinco años, y que permitió a la compañía una ampliación de capital de 10 millones de euros en Indo Lens.
VENTAS PENDIENTES
El informe pone de manifiesto que el grupo está negociando la venta de la fábrica de Tailandia, lo que supondría unos ingresos de 1,5 millones de euros, así como el 50% que posee de la 'joint venture' Inviva Eyewear por 50.000 euros.
Los administradores concursales señalan la pérdida de valor de la fábrica de monturas de China --que Indo ya ha anunciado que se liquidará--, ya que se ha quedado sin actividad, y argumentan que las negociaciones en curso indican que las posibilidades de recuperar el valor de la inversión son "prácticamente nulas".
Asimismo, las filiales Werner Shutz GmbH & Co e Indo Lens US tienen un valor de mercado nulo.
El informe también refleja que Indo ha recibido una oferta por parte de dos de sus altos directivos, Antoni Olivella y Camilo Llorens, para quedarse con parte de los activos de la filial de monturas (Industrias de Óptica), aunque la venta --que no está valorada económicamente-- está pendiente de autorización del juez.
Relacionados
- Economía.- CatalunyaCaixa financió a empresas con 8.300 millones en 2010
- Economía.- CatalunyaCaixa financió a empresas con 8.300 millones en 2010
- Economía/Empresas.- Simyo centra su estrategia en las tarifas "inteligentes" y lanza la oferta más barata del mercado
- Economía/Empresas.- Simyo centra su estrategia en las tarifas "inteligentes" y lanza la oferta más barata del mercado
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa financió a empresas con 8.300 millones en 2010