Funchal (Portugal), 22 sep (EFECOM).- La Unión Europea expresó hoy su confianza en firmar al menos acuerdos comerciales generales con sus ex colonias en Africa, Caribe y Pacífico (los 77 países ACP) antes de que se extingan, a finales de año, los actuales convenios preferenciales.
El secretario de Estado portugués de Cooperación, Joao Gomes Cravinho, informó, tras finalizar el consejo informal de ministros de Desarrollo de la UE, celebrado en la isla portuguesa de Madeira, que es difícil alcanzar un consenso con los ACP antes del 31 de diciembre.
Pero reiteró el compromiso de la UE de lograr, al menos, un acuerdo general con todas las regiones y se mostró confiado en que se firmará y será lo más completo posible.
El comisario de Desarrollo, Louis Michel, que participó también en la reunión, aseguró que la UE no pretende una liberalización de mercados "radical" sino un proceso progresivo que permitiría a los países ACP aprovechar las posibilidades y ventajas de la entrada en un mercado global.
En la próxima Cumbre UE-África, que debe tener lugar en Lisboa en diciembre próximo, uno de los principales objetivos es lograr que desaparezca la actual relación "arcaica" entre donante y donado, destacó Michel, y se pase a una de más alcance político, basada en la igualdad de los actores.
En el consejo informal, que concluyó hoy en Funchal tras dos días de debates, se analizó la renovación de los Acuerdos de Alianza Económica con los ACP orientados a promover su integración regional y la liberalización comercial y que facilitan la entrada en la UE de numerosos productos de esos países, como banano, azúcar o arroz.
También se debatieron las iniciativas comunitarias en materia de ayuda internacional humanitaria y Gomes Cravinho dijo que existen todas las bases para lograr este año un consenso y que los 27 tengan "una sola voz" en la orientación y ejecución de esas acciones.
En esta cuestión tanto Cravinho como el comisario Michel destacaron la importancia de que la UE defina una visión y una estrategia común en foros como la ONU cuando surgen situaciones de emergencia.
La presidencia de la UE, que desempeña este semestre Portugal, espera conseguir un "consenso ambicioso" en esa materia porque si bien la ONU tiene que ser responsable de coordinar las acciones humanitarias, los 27 deben mantener una posición común, señaló el secretario luso.
El comisario belga comentó que la consecución de los Objetivos del Milenio -orientados a acabar con el subdesarrollo en el mundo- relativos al área de la salud en África será uno de los temas importantes de la próxima cumbre de Lisboa.
Según Gomes Cravinho en la reunión de Funchal se avanzó además en el objetivo de aprobar en el próximo Consejo Formal de ministros europeos del área de Desarrollo, en noviembre próximo, acciones para mejorar los instrumentos de trabajo para ayudar a estados en situación de fragilidad. EFECOM
abm/ecs/jla