Bruselas, 4 abr (EFECOM).- Oxfam Internacional pidió hoy a la Unión Europea que no presione a los países de África, Caribe y el Pacífico (ACP) para que firmen los llamados Acuerdos de Asociación Económica (EPA, en sus siglas en inglés), que reemplazarán las preferencias comerciales que actualmente les concede.
Oxfam reaccionó de esta manera a la decisión anunciada hoy por la UE de suprimir todas las barreras comerciales, tanto cuotas como aranceles, para el acceso al mercado comunitario de los productos de este grupo de países.
"(Esta decisión) no debe usarse como una manera para sobornar a los países ACP para que firmen los acuerdos antes de finales de año", advirtió en un comunicado el responsable de la oficina Oxfam ante la UE, Luis Morago.
La UE pretende sustituir con los Acuerdos de Asociación Económica el régimen actual de preferencias comerciales recogidas en el acuerdo de Cotonou, firmado con esos países en 2002.
El 31 de diciembre de 2007 expira el permiso de la OMC para eximir ese régimen de las reglas comerciales multilaterales, por lo que es necesario definir antes de esa fecha una alternativa compatible con la legislación de la OMC.
Oxfam Internacional recordó que tanto la ONU como otros organismos han constatado que varios países ACP todavía no están preparados para firmar estos convenios económicos y comerciales por no haber realizado suficientes análisis de impacto.
La organización no gubernamental insistió en que "abrir los mercados de los ACP de manera drástica podría tener consecuencias negativas para los medios de vida de la gente pobre y para el futuro desarrollo económico".
"Aún si no firman antes de finales de 2007, deben tener un acceso asegurado al mercado europeo. Si no, el impacto en los productores, trabajadores, empresas y la estabilidad económica será muy grave", añadió.
La oferta de la UE de suprimir las barreras comerciales incluye todo tipo de bienes, incluidos productos como ternera, lácteos, cereales, frutas y verduras, y será de aplicación inmediata tras la firma del acuerdo -previsiblemente el 1 de enero de 2008-, excepto para el azúcar y el arroz, para los que se prevé un periodo de transición.
Además, queda excluida del acuerdo Sudáfrica, donde una serie de productos seguirán pagando aranceles a la importación.
Gracias a la decisión, la UE dará a los países ACP las mismas posibilidades de entrada a su mercado de que gozan los países menos desarrollados, sin cuotas ni aranceles, en el marco del programa "Todo menos armas". EFECOM
kl/epn/jj
Relacionados
- España pide adelantar los acuerdos comerciales de "cielos abiertos"
- ACP dispuesto a firmar acuerdos comerciales con la UE antes de fin de año
- La UE y países ACP esperan firmar acuerdos comerciales para "principios 2008"
- España y Corea Sur firman cinco acuerdos para impulsar relaciones comerciales
- Morales anuncia acuerdos comerciales con India, Irán, Libia y Sudáfrica