Economía

Cataluña busca 16.000 millones para cumplir el déficit que fija el Estado

Artur Mas, president de la Generalitat de Cataluña. Foto: archivo

La reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y Artur Mas sentó las bases del equilibrio presupuestario de Cataluña para 2011. El propio presidente catalán salió "moderadamente satisfecho" por lo conseguido.

 Y no es para menos, ya que aunque no logró todo lo que pedía, se llevó dos cosas esenciales para cuadrar los presupuestos catalanes de 2011: una autorización para emitir nueva deuda a largo plazo y un pellizco de 759 millones en concepto de retraso de inversiones para Cataluña.

La emisión de deuda es esencial para, primero, obtener liquidez y, segundo, hacer frente al pago de intereses, amortizaciones de vencimientos y financiación del déficit previsto. En total, Cataluña necesitará emitir este año un total 10.000 millones de deuda con los que se pagarán intereses y amortizaciones por valor de algo más de 6.000 millones y se financiará el nuevo déficit previsto del 1,3 por ciento del PIB, unos 2.600 millones, una cifra muy parecida a la que Zapatero autorizó ayer a Mas.

Junto a esos 10.000 millones, la Generalitat necesita buscar otros 6.000 millones más para que le cuadren las cuentas, cumpla con el déficit y así no le impidan realizar emisiones de deuda. En total, unos 16.000 millones.

De los mencionados 6.000 millones, 4.000 son recortes presupuestarios. El president ya anunció que el presupuesto catalán se recortará un 10 por ciento. De los 2.000 millones restantes, el primer pellizco también lo arrancó Mas en su reunión con Zapatero: 759 millones correspondientes a atrasos en inversiones de infraestructuras de 2008.

Los restantes 1.300 millones deberían salir del Fondo de Competitividad que el Gobierno estatal no ha dotado para 2011 y que no quiere abonar hasta 2013. Según fuentes cercanas a la negociación, la autorización de nueva deuda para Cataluña tendría como uno de los objetivos cubrir ese dinero que pide Mas y que Zapatero no quiere ni puede dotar.

Medidas de recorte

La Cámara de Comercio de Barcelona alentó ayer a Artur Mas a que acometa una reforma en profundidad del sector público que pase, en primer lugar, por reducir en un 15 por ciento las más de 200 entidades que dependen de la Generalitat, lo que conseguiría contraer el déficit en 3.000 millones de euros.

Ésta es la principal medida que recoge su plan para reducir el déficit de 4.400 millones en 2011 y que también contempla la congelación de sueldos del personal público y la sustitución de sólo el 10 por ciento de las bajas por jubilación.

"Son tiempos difíciles para el sector público. Ahora toca hacer sacrificios y toca reducir velocidad para no gastar tanta gasolina", explicó ayer su presidente, Miquel Valls. En su opinión, dijo que las entidades públicas son las que deben sufrir el ajuste porque son las que más han contribuido al crecimiento del gasto. S

u plantilla ha crecido en un 37 por ciento en sólo cuatro años y sus gastos de personal, un 70 por ciento. De los 4.400 millones en que se debería reducir el déficit en 2011, hasta 3.500 tendrían provienen de la disminución del gasto y los otros 900 millones restante del aumento de los ingresos (por la mejor evolución económica y el cumplimiento estricto del nuevo modelo de financiación).

La Cámara también pidió a la Generalitat que en su plan incluya una reducción del 20 por ciento en la compra de bienes y servicios. Por contra, la inversión tan sólo se reduciría un 5 por ciento, según los empresarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky