
Madrid, 21 sep (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el pago de seis contribuciones a distintos organismos y programas internacionales por un importe global de 35.836.000 euros, que irán con cargo a la dotación del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
La primera de ellas son quince millones de euros al Fondo Fiduciario Multilateral para la Reconstrucción de Afganistán.
Según la reseña del Consejo, esta contribución se enmarca en el compromiso de España en la Conferencia de Londres de 2005 de aportar 150 millones de euros en cinco años.
El Fondo apoya la reconstrucción y desarrollo de Afganistán por medio de dos apartados: financiación de los gastos corrientes del Gobierno y de proyectos de inversión.
Hasta el momento, las contribuciones españolas han financiado actividades y programas en sectores de infraestructuras de comunicación, salud, agua y saneamiento, educación y regadíos.
La segunda de las contribuciones son doce millones de euros al Fondo Fiduciario Temático de Gobernabilidad Democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para el diseño e implementación de un Programa Regional de Cohesión Social y Políticas de Empleo en África Occidental.
El objetivo es atender las siguientes líneas de actuación: políticas económicas y sociales que promuevan el crecimiento e incrementen la demanda de trabajo; legislación laboral y políticas laborales y de mercados; educación y formación; desarrollo empresarial y creación de empleo, y enfoque regional.
La tercera de las contribuciones son seis millones de euros al Servicio Mundial para la Reducción y Recuperación de Catástrofes, que forma parte de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, nuevo sistema de Naciones Unidas.
La cuarta aportación es de dos millones de euros a la Facilidad Financiera para Remesas en Áreas Rurales del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, agencia especializada de Naciones Unidas
Sus objetivos son mejorar el acceso a los servicios de transferencias de remesas en áreas rurales; establecer vínculos entre los servicios de transferencia de remesas y otros servicios y productos financieros, y desarrollar nuevos mecanismos para vincular organizaciones de inmigrantes e inversión productiva.
La quinta de las transferencias es de 500.000 euros al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, que tiene el mandato de promover el desarrollo urbano sostenible a nivel social y medioambiental, y trabajar para lograr una habitabilidad adecuada para los más pobres.
La última partida es de 336.000 euros a la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito destinada al Programa para el Desarrollo Legislativo para prevenir y combatir el tráfico ilegal de migrantes en los países miembros de la CEDEAO (África Occidental) y Mauritania. EFECOM
jmj/lgo
Relacionados
- El euro mortifica a Airbus: si la divisa única sigue subiendo cancelará nuevos proyectos
- En España 75% del las empresas informáticas distribuyen programas "ilegales"
- IBM ofrecerá gratis un procesador de textos y otros programas
- Foro Mundial Programas de Catástrofes compartirá datos en página web común
- Economía/Empresas-Iberia y American Express firman un acuerdo estratégico a nivel mundial para programas de fidelización