
El crédito hipotecario gestionado por las entidades financieras españolas creció un 18,8% en el mes de julio hasta superar el billón de euros, lo que según los datos facilitados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) confirma su desaceleración, iniciada desde comienzos de año.
En concreto, los créditos cerraron 2006 con un crecimiento del 23,3% y desde entonces su evolución no ha dejado de mostrar una tendencia a la baja. Mes a mes, se observa que el porcentaje se mueve a un ritmo descendente: en enero subieron un 22,9%; en febrero un 22,4%; en marzo un 21,7%; en abril un 21,2%; en mayo un 20,5%; y en junio un 19,7%.
Esta evolución está en línea con las previsiones de la Asociación Hipotecaria para el presente año, que fijaban el crecimiento total en un tasa interanual de entre el 14% y el 18%.
En cuanto al saldo vivo total de los créditos titulizados, este se situó en los 140.548 millones de euros en julio, un 70,1% más que un año antes.
Por entidades
El saldo vivo de créditos hipotecarios de las cajas a cierre del mes de julio alcanzó los 564.910 millones de euros, un 20,4% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Los bancos, en cambio, registraron un crecimiento algo inferior, del 16,2%, hasta los 363.854 millones.
Las cooperativas de crédito situaron su saldo hasta julio en 62.127 millones de euros, un 19,2% más, mientras que el de las entidades financieras de crédito se incrementó un 21,6%, hasta alcanzar un saldo de 14.705 millones de euros.
El valor de los préstamos hipotecarios titulizados por las cajas de ahorro se situó en 62.942 millones de euros, mientras que el de los bancos alcanzó los 59.073 millones, las cooperativas de crédito, los 10.889 millones y las entidades financieras de crédito, los 7.644 millones de euros.