MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Indice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un incremento del 6,6% el pasado mes de diciembre respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios de importación de dichos productos aumentaron un 10,4%, su tasa más alta desde julio de 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el de dicicembre ya son trece los meses consecutivos en los que los precios de las exportaciones y de las importaciones de productos industriales registran una tasa de variación interanual positiva tras haber estado un año en negativo.
El último mes de 2010 se cerró con un repunte interanual de los precios de las exportaciones nueve décimas superior al de noviembre y con una subida interanual de los precios de las importaciones más de un punto por encima de la del mes anterior.
En cuanto a la variación mensual, los precios de las exportaciones de los productos industriales subieron un 0,9% en diciembre respecto al mes de noviembre, en tanto que los de las importaciones subieron un 2,1%.
EXPORTACIONES.
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más influyeron en la subida de la tasa anual de los precios de exportación fueron la energía (40,8%), los bienes intermedios (9,6%) y los bienes de consumo no duradero (3,5%) cuyas tasas anuales aumentaron trece puntos, dos décimas y seis décimas, respectivamente.
Además, las tasas anulaes de los bienes de consumo no duradero y de los bienes intermedios son las más altas registradas por estos destinos económicos desde noviembre de 2008 y octubre de 2006, respectivamente.
En cuanto a las actividades, las que más repercutieron en la subida de nueve décimas de la tasa anual fueron las relacionadas con el sector de coquerías y refino de petróleo cuya variación anual aumentó casi trece puntos situándose en el 41%, como consecuencia de que este mes los precios subieron frente a la bajada que se produjo en diciembre de 2009.
También contribuyeron la metalurgia, que situó su tasa anual en el 22,8%, cinco décimas por encima a la del mes pasado y la más alta registrada desde enero de 2006, y la industria de la alimentación, con una variación anual del 5,2%, nueve décimas superior a la de noviembre.
IMPORTACIONES.
En lo que se refiere a las importaciones, por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más influyeron en el incremento de la tasa anual de los precios de importaciones fueron la energía (25,5%) y los bienes intermedios (11,9%), cuyas tasas aumentaron más de cuatro puntos y nueve décimas, respectivamente. La tasa anual de los bienes intermedios resulta ser la más alta desde enero de 2006.
Además, los bienes de consumo duradero sufrieron un incremento en su tasa anual de dos décimas, alcanzando el 5,2%, y los bienes de consumo no duradero llegaron al 9%, seis décimas por encima respecto al mes anterior.
Por su parte, las actividades con más impacto en el aumento de los precios de las importaciones en tasa anual fueron las relacionadas con coquerías y refino de petróleo, con un incremento de la tasa anual de más de siete puntos, hasta el 34,3%, la metalurgia, cuya variación interanual aumentó casi dos puntos y se situó en el 24,2%, y la extracción de crudo de petróleo y de gas natural, que situó su variación anual en el 21,5%, tres puntos superior a la del mes pasado.
Relacionados
- Las exportaciones e importaciones aumentan en diciembre
- Economía/Industria.- Los precios de las exportaciones e importaciones aumentan en diciembre un 6,6% y un 10,4%
- Economía/Industria.- Los precios de las exportaciones e importaciones aumentan en diciembre un 6,6% y un 10,4%
- Aumentan las exportaciones y las importaciones en noviembre en CyL, con 908,71 y 851,04 millones de euros en cada caso
- Economía.- (Ampl.) Las exportaciones de servicios aumentaron un 1,5% y las importaciones un 4,3% en el tercer trimestre