elEconomista charló con el consejero delegado de Global Reporting Initiative, Ernst Ligteringen, una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social.
Durante su paso por la New York Stock Exchange alabó el nivel de sostenibilidad de las empresas españolas pero reconoció que a EEUU todavía le queda mucho por hacer.
¿Qué objetivo tiene en estos momentos la Global Reporting Initiative?
El papel de la Global Reporting Initiative es intentar cambiar el marco de referencia de los informes corporativos que se utilizan actualmente. Hoy en día no sólo importan los resultados financieros sino cómo las compañías los han conseguido. Esto siempre tiene mucho que ver con los riesgos y el valor que las empresas generan ante el futuro.
¿Cómo calificaría el compromiso de las empresas de EEUU a la hora de ofrecer este tipo de información?
Desde que en 1997 esta iniciativa naciera aquí en Estados Unidos, es cierto que el nivel de empresas estadounidenses que dan a conocer este tipo de información ha aumentado sin embargo, el incremento no alcanza los niveles registrados en Europa y especialmente en España. En España el número de compañías que se acogen a este tipo de transparencia ha crecido mucho más. Mientras, en EEUU, muchas empresas cuentan con alto nivel de creatividad e innovación, lo que les sitúa en la frontera para adoptar este tipo de cambio hacia la transparencia. Ahora hemos enviado un nuevo representante aquí en Norteamérica para que evalúe sobre el terreno y esta práctica se normalice en EEUU como sucede en el resto del mundo.
¿Por qué cree que las empresas españolas han liderado la transparencia y el cambio hacia la sostenibilidad?
Es un cúmulo de factores, entre ellos el cultural. En España hay un espíritu fuerte pero además se conocen muy bien el alcance de los recursos naturales. Hay mucho interés por parte de sus empresas de hacer las cosas bien, no sólo interesarse por las ganancias sino también como aportar algo a la comunidad y al medioambiente.