Economía

¿Mintió Meredith Whitney sobre el colapso de los bonos municipales?

La analista estrella de Wall Street, Meredith Whitney. Foto: Archivo

Las declaraciones de una de las analistas de cabecera de Wall Street, Meredith Whitney, durante una entrevista al programa 60 Minutes de la cadena CBS fueron lapidarias. "Veremos impagos de bonos de deuda municipales", aseguró "entre 50 ó 100, incluso más", añadió, mientras cifraba las pérdidas en miles de millones de dólares.

Las críticas no se hicieron esperar, desde Bill Gross, director de PIMCO hasta el tesorero del estado de California, Bill Lockyer tacharon de "apocalípticas" las declaraciones de una mujer que ya predijo los problemas de Citigroup antes de la crisis.

En medio de este intercambio de declaraciones, los inversores no tardaron en sacar cerca de 4.000 millones de dólares del mercado de deuda municipal durante la semana de dichos acontecimientos, alrededor del 19 de enero, tras 10 semanas consecutivas de caídas.

Sin embargo, después de lo ocurrido y tras defender a capa y espada sus opiniones en distintos medios de comunicación, los periodistas de la agencia Bloomberg, Max Abelson y Michael McDonald se han hecho con una copia del informe, de 43 páginas, realizado por Whitney y su equipo, donde no se hace mención alguna a impagos por valor de cientos de miles de millones de dólares. De hecho, en la página 42 del documento se deja claro que "este informe no apunta impagos específicos" por parte de los gobiernos municipales.

Falta de pruebas

Durante una entrevista con los periodistas de Bloomberg, Whitney dijo que "buena parte de esta situación es sabida pero ¿se puede probar?", afirmó la analista. "Creo que existen derivadas de quinta dimensión que no necesito incluir en los informes a mis clientes", añade como parte de su defensa sobre la escasa información específica en su informe para defender su tesis. Además, no recordó haber utilizado palabras como "pánico" en sus distintas apariciones en CNBC o en los artículos escritos para el WSJ o el Financial Times.

Pese a la falta de pruebas suficientes que respalden el alarmismo despertado por esta mujer de 41 años, el pasado 30 de noviembre informó a la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) su intención de transformar su compañía en una nueva agencia de rating, en la que contrataría cientos de personas precisamente para seguir de cerca el mercado de bonos y poder calificar la calidad de dicha deuda.

En la conversación con Bloomberg el pasado 30 de enero, Whitney dejó claro que cuenta con el prestigio necesario para ofrecer ratings con credibilidad y distanciarse de la ineficiencia de otras compañías como Moody's o S&P. Aún así, Bloomberg indicó que, a fecha de octubre del año pasado, los valores recomendados por Whitney, como Visa, cayeron más que la evolución de los principales indicadores. Al mismo tiempo, valores que ella recomendó vender, como Capital One Financial, llegaron a triplicar su valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky