Los resultados de Citi, como se anticipaba, han traído sorpresa. Y va a haber reacción porque se tiene que producir un ajuste de previsiones.
Con el sector financiero otra vez como claro protagonista del día, mientras que seguimos buscando oportunidades en Europa (hace unos días sugerimos a los usuarios de Ecotrader que pusieran sus ojos en BBVA y hoy disfrutan de esos éxitos), damos un salto al otro lado del Atlántico porque la banca hoy también tendrá su margen de protagonismo.
Después de que la semana pasada JPMorgan lograra satisfacer a los analistas lo suficiente como para que mayoritariamente hayan revisado al alza la valoración del banco (el precio objetivo del consenso que elabora Bloomberg está a punto de tocar sus máximos de mayo y junio), ahora ponemos el tiro en Citi.
El banco norteamericano ha presentado hoy resultados De hecho, aunque hubiera cumplido previsiones, sus resultados impactarán de forma importante entre las firmas de inversión, porque las estimaciones están muy desajustadas. El analista menos optimista pronostica 0,05 dólares como beneficio por acción y el más favorable a la entidad, 0,11 dólares por título. Hay una diferencia superior al 100 por 100.
Además, Citi es una de esas entidades a las que algunas firmas de inversión ya estaban dando la espalda. No sólo tiene en contra a Meredith Whitney, que mantiene un consejo de infraponderar desde octubre, sino también a Credit Agricole que dio ese mismo consejo el pasado 14 de enero.
Más madera alcista
En cuanto a la bolsa, los alcistas, por ahora, continúan abriéndose paso. El rebote de hoy no nos gusta demasiado porque hubiéramos preferido una digestión más fuerte de las subidas previas. Veremos si Apple, esta noche, no nos da un disgusto. La cotización de la acción en Nueva York no ha reaccionado al anuncio de baja de Steve Jobs todavía.