Economía

Trabajo dará a elegir a los empleados entre formarse o montar una empresa

Foto: Archivo

Los desempleados que acudan a los Servicios Públicos de Empleo -antiguo Inem- para seguir un itinerario personalizado de empleo podrán elegir entre participar en acciones de formación y buscar de empleo o poner en marcha de una empresa, según el documento del pacto social firmado por Gobierno y agentes sociales.

El texto final, remitido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y que mañana ratificaran Gobierno y agentes sociales, incluye la reforma de las políticas activas de empleo que, además de la ayuda que sustituye los 426 euros y el plan de choque para jóvenes y parados de larga duración, contempla medidas de carácter estructural. Entre ellas se incluye el desarrollo de itinerarios individuales y personalizados de empleo que habrán de materializarse en un Acuerdo Personal de Empleo (APE).

Así, el documento establece que "la persona beneficiaria del itinerario se comprometerá a su participación activa en las acciones para la mejora de su empleabilidad y de búsqueda activa de empleo o puesta en marcha de una iniciativa empresarial", mientras que el Servicio Público de Empleo se ocupará de la "asignación y seguimiento de dichas acciones".

Junto a estos aspectos, el acuerdo también insta a establecer un catálogo de servicios básicos a la ciudadanía, común para todos los Servicios Públicos de Empleo, así como a elaborar una 'Estrategia Española de Empleo', coordinada por el Gobierno, que definirá objetivos e instrumentos con carácter plurianual.

Por otro lado, el documento establece también que los trabajadores que hayan sido despedidos al final de su vida laboral podrán ampliar el período de cómputo para calcular su pensión más allá de los 25 años que estipula la reforma de las pensiones, para "evitar perjuicios" por la reducción de sus bases de cotización durante su inactividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky