Madrid, 13 sep (EFECOM).- La subida salarial media de los españoles en 2008 será del 4,5 por ciento, según el Estudio de Compensación Total 2007 presentado hoy por la consultora de recursos humanos Mercer.
No obstante, el incremento salarial de 2008 será una décima menor que el registrado este año, del 4,6 por ciento, según el informe, para el que se ha consultado a 223 empresas de diferentes sectores y se han analizado más de doscientos puestos.
Según el socio de Mercer, Rafael Barrilero, este aumento "sorprende" en el entorno de "moderación" que registra la inflación, e indica que "las compañías van bien y además han incorporado elementos de retribución variable en mayor medida".
De acuerdo con estos datos, elementos como la antigüedad en la compañía y la subida de precios han dejado de ser los principales factores a tener en cuenta a la hora de revisar los sueldos, y las compañías cada vez prestan más atención a los resultados empresariales e individuales de los trabajadores.
Así, el 91 por ciento de las compañías consultadas cuenta con una política de retribución variable a corto plazo, cada vez más extendida no sólo entre los altos directivos sino también en los niveles medios y bajos.
"Se ha acabado la idea de que hay que pagar a todos por igual", añade Barrilero, quien subraya que con estos mecanismos de retribución variable las empresas tienen la oportunidad de valorar "el compromiso de sus empleados" con la compañía.
También se ha incrementado el uso de incentivos a largo plazo, como acciones ligadas al rendimiento o bonos, que utilizan el 42 por ciento de las compañías, frente al 37 por ciento que declaraba usarlos en el estudio anterior.
Los mecanismos de retribución flexible, que permiten al trabajador elegir las prestaciones que más le convienen, avanzan también entre las consultadas, de las que el 23 por ciento ya los utiliza y el 17 por ciento planea hacerlo en el futuro próximo.
Entre las formas de compensación que recoge el estudio destaca el aumento de empresas que ofrecen un beneficio en concepto de guardería, que alcanza ya el 15 por ciento de las encuestadas.
Además, el 80 por ciento de las consultadas ofrece formación pagada a cargo de la empresa, con una subvención de entre el 50 por ciento y el 100 por ciento del coste, y el 62 por ciento da una ayuda para el gasto de comida, generalmente en forma de vales de un importe medio de 7,3 euros al día.
En el caso de los seguros, el 68 por ciento de las empresas ofrece un seguro de vida a algunos de sus empleados, mientras que el de accidentes está implantado en el 71 por ciento de las firmas, el de viajes, en el 73 por ciento y el de salud, en el 52 por ciento.
También se incrementa la política de automóvil de empresa, implantada en el 66 por ciento de las firmas consultadas, y que en el 91 por ciento de los casos se dirige a los directivos.
Según Barrilero, las conclusiones del estudio permiten a las empresas "marcar políticas competitivas de retribución", y buscar las fórmulas más efectivas para fidelizar a sus empleados. EFECOM
mfg/mbg/ltm
Relacionados
- Estudio portal Expedia asegura 24% españoles no disfruta totalidad vacaciones
- Economía/Motor.- El 75% de los españoles acaba comprando coches de color claro, según un estudio
- RSC.- Cuatro de cada diez españoles no está satisfecho con su trabajo, según un estudio
- Economía/Laboral.- Cuatro de cada diez españoles no se siente satisfecho con su trabajo, según un estudio
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el