MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El 75% de los españoles que acude a un concesionario con la intención de adquirir un vehículo acaba decantándose por uno de color claro, lo que pone de manifiesto que esta elección viene determinada por factores personales, como el sexo, la clase social o el uso que se le va a dar, según un estudio realizado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
El estudio, que analiza los aspectos personales y circunstanciales que influyen en la elección del tono del vehículo, contempla que los españoles eligen el color de su coche más por gustos estéticos, personales y por cuestiones prácticas que por su preocupación por la seguridad.
Así, la encuesta refleja que las clases sociales más altas se inclinan por coches con colores más oscuros, mientras que las mujeres se decantan por tonos claros, en contraposición con los hombres y los jóvenes, que optan por colores vivos.
El documento indica que las personas que eligen colores oscuros para sus coches, como el negro o el azul marino, lo hacen como una búsqueda de elegancia, sobriedad y estatus de poder. Por su parte, los que eligen el color gris, lo escogen porque desean transmitir elegancia, respeto, distinción, además de cierto estilo y gusto por lo futurista.
En lo que se refiere a los colores metalizados, los consumidores que los eligen, lo hacen porque son personas "claramente optimistas", que combinan una búsqueda por la elegancia con una sofisticación y un deseo de atraer la atención.
Por otro lado, el estudio contempla que las personas que se decantan por un coche blanco son alegres pero indecisas, "que no se atreven a comprar vehículos de colores más fuertes ante la duda que les ocasiona la amplia gama cromática del mercado".
Finalmente, el informe constata que los personas que deciden comprar su vehículo con un color rojo o azul (profundo) se consideran, por lo general, dinámicas y con mucha alegría. Estos tonos suelen ser demandados en coches deportivos de lujo y otros de gamas inferiores propios de conductores jóvenes rebeldes y apasionados.
Relacionados
- RSC.- Cuatro de cada diez españoles no está satisfecho con su trabajo, según un estudio
- Economía/Laboral.- Cuatro de cada diez españoles no se siente satisfecho con su trabajo, según un estudio
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Los españoles pasan un año de su vida laboral hablando por el móvil
- El 27,4% de los españoles no se protege frente al sol, según un estudio