FRANCFORT (ALEMANIA), 20 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno del Banco central Europeo (BCE) observa evidencias de presiones alcistas a corto plazo sobre la inflación, debido fundamentalmente a los precios de la energía, aunque ello por el momento no ha afectado a su valoración de que la evolución de los precios continuará siendo compatible con la estabilidad de precios en el horizonte temporal relevante para la política monetaria
La última edición del boletín mensual de la institución presidida por Jean Claude Trichet advierte de que "de cara a los próximos meses, las tasas de inflación podrían seguir aumentando temporalmente y es probable que se mantengan ligeramente por encima del 2%, debido principalmente a la evolución de los precios de las materias primas, antes de moderarse nuevamente hacia finales de año".
No obstante, en su conjunto el Consejo de Gobierno espera que la estabilidad de precios se mantenga a medio plazo, respaldando así el poder adquisitivo de los hogares de la zona del euro.
"Las expectativas de inflación siguen firmemente ancladas en niveles compatibles con el objetivo de mantener la inflación en tasas inferiores, aunque próximas, al 2% a medio plazo", apunta el BCE, que subraya que "el firme anclaje de las expectativas de inflación es esencial".
De este modo, el boletín reitera que el nivel actual de los tipos de interés oficiales del BCE "todavía sigue siendo apropiado" y señala que la actual orientación de la política monetaria sigue siendo "acomodaticia".
Relacionados
- Revilla vaticina "vuelo corto" al partido de Cascos, aunque reconoce que "a corto plazo va a tener éxito"
- El adiós de Caixa Catalunya sólo dañará a Repsol en el corto plazo
- Alivio para Portugal tras su brillante subasta de bonos Considerada una prueba crucial para medir la capacidad de Portugal para evitar, a corto plazo, la necesidad de recurrir a la ayuda financiera externa, el Gobierno luso emitió con éxito 1.250 millones de euros de bonos, y pagó un interés del 6,71 por ciento en los bonos a 10 años, porcentaje inferior al tipo crítico del 7 por ciento. La economía alemana crece un 3,6% en 2010 En el 2010 la economía alemana experimentó el mayor crecimiento desde la reunificación del país, al lograr un incremento del PIB del 3,6 por ciento interanual. Este dato se produjo gracias al incremento de las exportaciones en un 14,2 por ciento interanual en términos ajustados por precio, así como de las importaciones en un 13 por ciento interanual. China: próxima subida del nivel de reservas Debido al salto que experimentaron las entradas de capital especulativo en el cuarto trimestre del 2010, así como a la subida anunciada de 500.000 millones de yuanes (56.000 millones de euros) en préstamos bancarios durante la primera semana de enero, el Banco Popular de China se verá pronto obligado a contener la liquidez del sistema con su única herramienta funcional. India: ¿aumentará la demanda interna? La producción industrial de la India experimentó un aumento de apenas el 2,7 por ciento interanual en el mes de noviembre, el dato más bajo de los últimos 20 meses. Sin embargo, los analistas no esperan que las fluctuaciones en los datos de producción industrial afecten a las decisiones de política monetaria, ya que el índice ha revelado su volatilidad a lo largo del año. Líbano: dudas sobre la estabilidad política La estabilidad política del Líbano se ha visto gravemente amenazada, debido a la decisión de Hezbollah y de sus aliados de renunciar al Gobierno, lo que ha supuesto un golpe mortal al gabinete de unidad nacional constituido en noviembre de 2009.
- El Popular asegura su liquidez a corto plazo al pertenecer a las tres cámaras de contrapartida
- Obama reclama a Túnez elecciones libres "a corto plazo"